Con la rendición de sus exámenes de grado, los/as estudiantes de la cohorte 2023 del Magíster en Artes mención Artes Visuales culminaron su proceso de formación en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, en el marco del proceso de Actividad Formativa Equivalente (AFE). Dirigidos por la coordinadora, prof. Nury González, junto a la comisión académica, integrada por: Pablo Rivera, Sandra Molina, Jorge Cabieses, Adolfo Martínez, María de los Ángeles Cornejos, Constanza Urrutia, Pablo Ferrer, Rodrigo Zúñiga, Rainer Krause, Francisca Montes y Arturo Cariceo, los estudiantes finalizaron sus estudios con esta exhibición.
Desarrolladas durante su primer año de estudios, los/as estudiantes de la cohorte 2025 expusieron sus propuestas realizadas en el Taller de Operaciones Visuales en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas U. Chile. “Acto de presencia” se titula esta exhibición, que da cuenta de los trabajos realizados por los/as estudiantes del programa en torno a la exploración del cuerpo sentido y su estado en lo contemporáneo, a partir de un mapa de imágenes.
“//en los bordes de la infinidad: Organismos Emergentes” se tituló la muestra individual que presentó el tesista del programa de Magíster en Artes Mediales, Jaime Cid. A través de algoritmos, el artista presentó patrones digitales para representar fenómenos naturales del universo, desde lo visual y lo sonoro. En esta entrevista, el egresado aborda el trabajo detrás de la exhibición, sus desafíos futuros y las relaciones históricas entre ciencia, arte y tecnología.
En un seminario abierto, los/as estudiantes del programa de Magíster en Gestión Cultural conocieron la experiencia de dos destacadas exponentes de las artes y las culturas, quienes analizaron el contexto actual de las políticas culturales en el país. Se trata de Julieta Brodsky, antropóloga y directora de la Corporación Cultural de Peñalolén, quien se desempeñó como Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio entre 2022 y 2023, y Bárbara Negrón, Directora del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).
A partir de su experiencia en el curso de Curatorías, que imparte en la carrera de Licenciatura Artes con mención en Teoría e Historia del Arte, la profesora Paz López se plantea una serie de objetivos y desafíos a desarrollar a partir de la nueva coordinación que asume en el Diploma de Postítulo en Prácticas Curatoriales. En esta entrevista, la académica profundiza en torno a las líneas del conocimiento que se propone ahondar en este programa de estudios, impartido por la Escuela de Postgrado en colaboración con el Departamento de Teoría de las Artes.
Durante el mes de noviembre, la subdirectora y académica del Departamento de Teoría de las Artes, prof. María Elena Muñoz, asume la coordinación del programa de Magíster en Teoría e Historia del Arte. En esta entrevista, la profesora profundiza en los principales objetivos que se propone desarrollar y en los desafíos que enfrenta este programa de estudios con miras al año académico 2025.