Iniciativas que buscan perfeccionamiento, investigación, registro, difusión y mejoramiento de infraestructura recibieron apoyo económico estatal para desarrollarse este año.
El egresado del Departamento de Música (DMUS) se encuentra en Hamburgo realizando varios trabajos creativos y concluyendo sus estudios de magíster. También está a la espera del estreno de “Encoding Seas”, una pieza multimedial que surge del procesamiento de datos obtenidos del proyecto TRR-181, Transferencias de Energía en la Atmósfera y el Océano, y que será interpretada por la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Berlín. “Es la primera vez que trabajé en solitario con una orquesta (¡y qué orquesta!)”, dice.
Entre el 8 y el 11 de noviembre se realizará la quinta edición del encuentro que cerrará con el concierto dramatizado “La Población” a cincuenta años del estreno del disco homónimo de Víctor Jara. Además, el festival se retransmitirá por Radio Universidad de Chile.
Será un concierto dramatizado del que participará la Orquesta de Cuerdas de la Facultad de Artes, un coro de estudiantes de la institución, el dúo de guitarras AlgoConcuerda, además de los destacados actores Annie Murath, Nicole Vial, Felipe Lagos y Daniel Alcaíno. Las funciones se realizarán el 13, 14 y 15 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Nacional Chileno, en el marco del Foro de las Artes.
La Facultad de Artes de la Universidad de Chile hace un llamado a proceso público de selección para académico(a) en categoría adjunta, en calidad de contrata, según el siguiente detalle:
Con una nueva dirección artística, a cargo del profesor Luis Orlandini, el encuentro musical vuelve a la sala Isidora Zegers entre el 26 y el 29 de septiembre. La propuesta programática incluye obras de referentes de la creación contemporánea como Toru Takemitsu y Julián Carrillo, homenajes a Juan Amenábar y Tomás Lefever, así como también obras de autores actuales creadas entre 2021 y 2022.