Noticias

Universidad de Chile Podcast

José Vicente Asuar: El padre de la música electroacústica en Chile

Este ingeniero y compositor tuvo una importante colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante los años 60' y se le reconoce como uno de los fundadores de la carrera de Ingeniería en Sonido. A seis años de su fallecimiento, revisamos los principales logros que lo volvieron pionero y uno de los más grandes exponentes de la música electrónica de nuestro país.

La ceremonia de apertura se llevará a cabo el martes 28 de marzo a las 19:00 horas:

Casi 50 artistas inauguran primer periodo 2023 de MAC Parque Forestal

El Museo de Arte Contemporáneo inicia su primer periodo del año inaugurando cinco exhibiciones que hacen dialogar las vibrantes producciones artísticas de las generaciones de los setentas en adelante. La conmemoración de los cincuenta años del Golpe de Estado es un eje transversal en la programación del MAC, visibilizando proyectos que analizan y problematizan la historia política nacional y su vinculación con la práctica artística contemporánea.

Reconocimiento institucional

Académica Nury González recibió Condecoración al Mérito Amanda Labarca

La Profesora Titular del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue distinguida ante sus colegas, familiares y amigos en una ceremonia realizada en el Salón de Honor de Casa Central. De esta manera, se transformó en la académica N° 43 del plantel en recibir este reconocimiento entregado a mujeres universitarias que han destacado en el campo de su profesión, en el dominio de la cultura o en el servicio del país.

Ángela Cura:

Conmemoración Día Internacional de la Mujer:

Ángela Cura: "Cada día una batalla, una norma que rompemos"

El Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, saluda a todas las mujeres en este día y lo conmemora invitando a reflexionar sobre el rol de la mujer en el arte, a través de la columna escrita por la académica del DAV, Ángela Cura.

Entrada liberada:

Facultad de Artes conmemora el 8M con diversas actividades

Un concierto, una visita guiada, una intervención sonora y una de danza son parte de las actividades que desde la Facultad de Artes se han organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, iniciativas que buscan visibilizar tanto el trabajo realizado por mujeres artistas como las dificultades que enfrentan en el campo del arte.

Dependiente de Decanato:

FArtes pone en marcha Oficina de Género y Diversidades Sexuales

El 3 de enero comenzó a operar la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes que, coordinada por la académica Laura Lattanzi, tendrá como principales funciones asesorar a la autoridad en la toma de decisiones en temáticas relativas a la igualdad de género, así como organizar y liderar el seguimiento del cumplimiento de las distintas políticas vigentes a nivel universitario en esta materia.

Alumni Uchile

Orquesta Sinfónica de Berlín interpretó obra de compositor U. de Chile

Víctor Gutiérrez (VíctorPiano), músico egresado de la Facultad de Artes de nuestro plantel, contó su experiencia en la creación de esta obra desarrollada junto a científicos de la Universidad de Hamburgo, dedicados al estudio de la transferencia de energías en la atmósfera y el océano. Sus futuros proyectos, sus recuerdos de la Universidad y mucho más en esta nota de Alumni Uchile.

Recomendamos

"Pedro Sienna y el Húsar de la Muerte" en el Día Nacional del Cine

Recomendaciones de la Facultad de Artes

"Pedro Sienna y el Húsar de la Muerte" en el Día Nacional del Cine

Relevar el legado de Pedro Sienna, autor del film “El Húsar de la Muerte” (1925) en palabras de su única hija, Carmen, es el motivo del video homenaje que el realizador y audiovisual Reinaldo Torres hace a propósito de la celebración del Día Nacional del Cine este 21 de junio y que recomendamos en esta ocasión.

Videos

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

<p>Artes Extensi&oacute;n de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realiz&oacute; la clase inaugural del segundo semestre denominada "Conversaci&oacute;n abierta sobre la historia reciente de las artes y el pueblo" el 4 de agosto de 2021.</p>

<p>Dirigida por el profesor, escritor y fil&oacute;sofo Federico Galende, la clase cont&oacute; con la participaci&oacute;n de relevantes invitadas e invitados de la Casa de Bello como: Fernando Carrasco, compositor, int&eacute;rprete y decano de la Facultad de Artes; Nury Gonz&aacute;lez, artista visual, acad&eacute;mica y directora del Museo de Arte Popular Americano (MAPA); Ana Harcha, actriz, dramaturga, acad&eacute;mica y directora de Creaci&oacute;n de la Facultad de Artes; y Francisca Castro, estudiante de la Licenciatura en Artes Menci&oacute;n Danza de la casa de estudios.</p>