Noticias

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Universidad de Chile entrega grado póstumo al estudiante George Lee

Presidida por la Rectora Rosa Devés, este 9 de junio se realizó la Ceremonia de Entrega de Grado Póstumo al estudiante del Magíster en Artes, con mención en Artes Visuales, George Christopher Lee Vidaurre (1991-2020). Como un acto simbólico y de reconocimiento por sus logros académicos, este encuentro conmemorativo reunió a la comunidad universitaria y a sus familiares, quienes recordaron su trayectoria formativa y artística en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Centrado en la obra, inter y transdisciplinariedad:

Facultad de Artes celebra el nuevo Doctorado en Creación Artística

Con una adscripción transversal a sus seis Departamentos y una destacada participación interfacultad, la Facultad de Artes celebra la creación y puesta en marcha de su nuevo Doctorado en Creación Artística, un programa de estudios que cuenta con la participación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI). Este proyecto emblemático para la unidad académica propone potenciar la autorreflexión sobre el registro y poner a la obra como eje central en la producción de conocimiento.

Marcelo Expósito: “Tenemos que interpretar la historia política y artística del pasado a través de las urgencias del presente”

Académico, artista y crítico cultural español en la U. de Chile:

Marcelo Expósito: “Tenemos que reconsiderar los procesos políticos"

En su visita a Chile, el destacado artista español Marcelo Expósito tuvo una agenda marcada por diversas actividades. Entre ellas, dictó un seminario en el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, y un módulo en el Diplomado en Prácticas Curatoriales, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Así también, presentó la obra “Oratorio para una Constitución de la Tierra” en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) de Cerrillos, en el marco del Programa Público CNAC 2025 y en colaboración con el Centro Cultural de España. En esta entrevista reflexionó en torno a los debates políticos actuales, el vínculo entre los movimientos sociales y el arte activista.

Trabajo colaborativo con unidades de la Facultad:

Unidades colaboran con etapa de cierre de la Guía de Diseño

Plantear una infraestructura coherente a las políticas institucionales y a los requerimientos de cada disciplina, fueron parte de los objetivos propuestos en la fase “Análisis y Revisión por departamento”. Desarrollada durante los meses de marzo y abril, ésta es la antesala para levantar un documento final de la Guía de Diseño del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes.

Facultad de Artes conmemora a Gustavo Becerra en su centenario

Con una organización que involucra a los departamentos de Música, Sonido y Danza, este miércoles 28 de mayo se dará inicio a las actividades con las que la Facultad de Artes rendirá homenaje a Gustavo Becerra a 100 años de su natalicio. El destacado compositor y Premio Nacional de Artes Musicales se formó en la Universidad de Chile, donde, además, fue nombrado profesor titular y ocupó diversos cargos hasta fines de los años sesenta.

Fondo Valentín Letelier

MAPA inaugura muestra de locería enmarcada en proyecto ganador de FVL

Este 23 de mayo fue inaugurada la muestra "Cromáticas de la tierra: Tradición y transformación en la locería metropolitana", en el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), ubicado en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas. Cuenta con piezas de cerámica metropolitana, y está centrada en cómo el uso y manejo del color en la locería, específicamente de Talagante y Peñaflor, constituye una manifestación de sistemas de conocimientos femeninos históricamente invisibilizados.

Columnas de opinión

"No deseo artistas sensibles", por Tania Ibáñez Gericke Directora del Instituto Artístico de Estudios Secundarios

Opinión:

"No deseo artistas sensibles", por Tania Ibáñez Gericke Directora del Instituto Artístico de Estudios Secundarios

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

 

Videos

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

<p>Artes Extensi&oacute;n de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realiz&oacute; la clase inaugural del segundo semestre denominada "Conversaci&oacute;n abierta sobre la historia reciente de las artes y el pueblo" el 4 de agosto de 2021.</p>

<p>Dirigida por el profesor, escritor y fil&oacute;sofo Federico Galende, la clase cont&oacute; con la participaci&oacute;n de relevantes invitadas e invitados de la Casa de Bello como: Fernando Carrasco, compositor, int&eacute;rprete y decano de la Facultad de Artes; Nury Gonz&aacute;lez, artista visual, acad&eacute;mica y directora del Museo de Arte Popular Americano (MAPA); Ana Harcha, actriz, dramaturga, acad&eacute;mica y directora de Creaci&oacute;n de la Facultad de Artes; y Francisca Castro, estudiante de la Licenciatura en Artes Menci&oacute;n Danza de la casa de estudios.</p>