Durante 2025

Prof. Ana Harcha participa de DRAMAWALKER, audio recorrido que redescubre las emblemáticas galerías comerciales de Santiago

DRAMAWALKER: un audio recorrido que redescubre galerías de Stgo.

El pasado mes de mayo se lanzó una nueva versión de DRAMAWALKER - Galerías Santiago Centro, proyecto que consiste en ficciones geolocalizadas escritas por las dramaturgas chilenas Ana Harcha y Nona Fernández y el dramaturgo español Luis Sorolla; dirigidos por la actriz Paula Aros Gho. 

Esta iniciativa propone un viaje inmersivo, enfocado en Santiago Centro, donde existen más de 70 galerías (construidas entre 1930 y 1960) compuestas por locales comerciales, restaurantes y cafeterías, que aún mantienen su sello y continúan siendo parte fundamental de la identidad de la ciudad. En esta oportunidad el audio recorrido comienza en el Museo de Santiago Casa Colorada, donde una voz guía, interpretada por la actriz Claudia Di Girolamo, invitará a conocer estos lugares, a través de distintas historias, relatos y estímulos sonoros, creados especialmente para esta instancia. 

La académica del Departamento de Teatro, Ana Harcha -quien trabajó con las Galerías Plaza de Armas, Pasaje Edwards e Imperio- comentó sobre el trabajo dramatúrgico: “A cada uno nos tocó trabajar con tres galerías. La escritura surgió a partir de una relación en terreno con estos lugares. La idea era ir proponiendo un recorrido que no fuera descriptivo de los mismos, sino que evocara memorias y que, a partir de lo real, creara un vínculo entre lo que existía: el pasado, el presente, y lo que podemos imaginar respecto de habitar en esas galerías hoy y los mundos que se encuentran en ellas. Paula, fue visionaria diría yo, respecto que nos dejó escribir a cada quien como cada quien escribe. Entonces eso fue muy bonito, porque la textura de los textos que se trabajaron era muy distinta”.

DRAMAWALKER es un proyecto original del Centro Dramático Nacional de España (CDN), que se estrenó por primera vez en el marco del Festival Internacional de Teatro a Mil 2024. Tras su éxito, se decidió lanzar esta nueva versión autónoma en el marco del mes del patrimonio en Chile.

Para participar de este recorrido los asistentes deben acercarse al Museo de Santiago Casa Colorada, con un dispositivo móvil y audífonos, de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Más información aquí.

FICHA ARTÍSTICA

  • Dirección: Paula Aros Gho
  • Voz guía: Claudia Digirolamo
  • Dramaturgia: Nona Fernández, Ana Harcha, Luis Sorolla.
  • Diseño Sonoro: Daniel Marabolí, Rodrigo Aros.
  • Asistente dirección: Valentina Castillo
  • Diseño gráfico: Gabriela Torrejón.
  • Voces: Nona Fernández, Luz Jiménez, Vicente Jiménez, Javiera Rodríguez, Patricia Ruz y Victor Silva.
  • Producción y comunicaciones: Gabriel Valenzuela – Agencia Rizomas.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.