"La obra tiene como objetivo ejercitar la memoria viva y dialogar acerca de las garantías de no repetición necesarias para asegurar una sociedad verdaderamente respetuosa con los Derechos Humanos", destaca su dramaturga y directora Xaviera Vera Gutiérrez.
El destacado artista Alberto Kurapel, la senadora Fabiola Campillai, el director teatral Ramón Griffero, la investigadora y académica, Milena Grass y la Dra. Ana Beatriz Ammann de la Universidad Nacional de Córdoba, son algunos de los participantes de este Coloquio, en donde se discutirá en torno a la producción de memorias y discursos sociales en ámbitos como la historia social y política, la literatura, la creación artística y las artes escénicas.
“Las Ruinas de Versalles” se presentará el 3, 8, 12 y 15 de septiembre con dos activaciones diarias en el Centro Cultural La Moneda. Este trabajo surge a partir del trabajo conjunto entre el Teatro Nacional Chileno (TNCH), el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Chile (DETUCH), el CCLM, el Instituto Francés, Región Occitania, Ciudad de Toulouse y ZART Compagnie.
Son seis las actividades gratuitas -impulsadas por el Departamento de Teatro- que buscan hacer memoria y reflexionar en torno a estos 50 años. “Debemos dar es la esperanza; que las cosas que ocurrieron no vuelvan a ocurrir; y para que el arte nunca más vuelva a ser vulnerado como lo fue en ese entonces”, recalca la directora Annie Murath Carrasco.
Este jueves 15 de junio, 50 estudiantes del Centro Educacional Valle Hermoso de Peñalolén, establecimiento adscrito al programa PACE, visitaron las dependencias de la sede Pedro de la Barra de la Facultad de Artes. Durante la visita realizaron diversas actividades con estudiantes y docentes de la carrera de Diseño Teatral, organizadas especialmente para este encuentro.