Angelo Bonnet, Valentina Bravo y René Gaete, son los pintores egresados del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile creadores del libro “Ojo al Charqui". Escritos de pintores contemporáneos chilenos”, que recopila los textos de veintiséis pintores y pintoras chilenos(as) de distintas procedencias, con el objetivo de dar a conocer la práctica del oficio.
Desde el 25 de septiembre se encuentra disponible la exposición "[23 | 23]" del artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Arturo Cariceo. Una muestra virtual donde una fotografía de los artistas chilenos Francisco Brugnoli y Ramón Vergara Grez es intervenida con tecnología de Inteligencia Artificial, siendo exhibidas sus diferentes variaciones
En agosto del 2022, el artista sonoro y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Rainer Krause, presentó en el MAC Parque Forestal la exposición "Rauschmittel", en la que exhibió instalaciones sonoras y serigrafías. Un año después, el artista lanzó el libro/catálogo que lleva el mismo nombre de la exposición, donde combina textos, imágenes y links (códigos QR publicados en el libro), que permiten "imaginar" tentativamente las obras expuestas.
Desde este jueves 21 de septiembre cuatro artistas nacionales presentan sus obras en la Sala Juan Egenau, bajo el título “Epicentro(s)”. Una exposición que se enmarca en la curaduría de Sebastián Márquez y que explora parte del acontecer político de los últimos cinco años, desde el estallido social, hasta la actualidad, con diversas miradas políticas a lo largo del territorio nacional.
“Galería de los Presidentes” se titula la exposición del escultor, artista visual, académico del DAV y Vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Luis Montes Rojas, que este 11 de septiembre se inaugura en el Patio Andrés Bello de la Casa Central de la Universidad de Chile, en el marco de las actividades organizadas por esta casa de estudios por los 50 años del Golpe Militar.
Tras la inauguración de las muestras “Memoria robada” y “Patrimonio en marcha”, la nueva directora del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, MAPA, Constanza Urrutia, profundiza en torno a las directrices que guiarán su gestión a la cabeza de este museo que en abril de 2023 celebró 80 años desde su hito inaugural. “El MAPA no es sólo un centro extensional, es un museo de interés nacional que resguarda un acervo único y al mismo tiempo construye conocimiento en concordancia con la misión de universidad pública”, señala.