Facultad de Artes U. de Chile y Centro Comunitario Matta Sur realizan acuerdo de colaboración que impulsa el arte joven y el trabajo colaborativo

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado y la Dirección Estudiantil, ha estado desarrollando un nuevo acuerdo de colaboración con el Centro Comunitario Matta Sur, ubicado en la comuna de Santiago Centro, con el objetivo de desarrollar iniciativas culturales y comunitarias conjuntas que fomenten la circulación de la creación artística, la formación profesional de artistas emergentes y el intercambio de experiencias significativas de aprendizaje en el territorio.

La primera exposición realizada en el marco de este acuerdo es Matriz Colectiva, que se inauguró el jueves 3 de julio en el Espacio Comunitario Matta Sur. La muestra reúne 16 obras creadas por estudiantes de la carrera de Artes Visuales de la Universidad de Chile, en el marco del taller Territorios Gráficos, correspondiente a la asignatura Taller Central I. A través de esta exposición, los y las estudiantes exploran conceptos como huella, matriz y edición, desarrollando propuestas que materializan sus mundos y contextos vitales.

Con una mirada contemporánea, las obras abordan la gráfica desde la diversidad formal y conceptual, abriendo una reflexión sobre la tradición y la experimentación en el arte actual. Las piezas exhibidas no solo evidencian la riqueza técnica de los procesos gráficos, sino también la sensibilidad individual y colectiva de sus autores y autoras, quienes encuentran en el arte una herramienta para el diálogo con el territorio y la comunidad.

"Como Facultad nos sentimos muy orgullosos de las capacidades desplegadas por quienes integran nuestra comunidad en colaboraciones y trabajos como el levantado en el Centro Comunitario Matta Sur, que impulsa la Unidad de Vinculación con el Medio de nuestra Escuela de Pregrado. Formar artistas contemporáneos que tengan la posibilidad de dialogar con su entorno y situar su trabajo y proyección artística en barrios y comunidades es la expresión de lo que como Facultad de Artes buscamos al formar estudiantes con espíritu crítico y colaborativo. Al mismo tiempo agradecemos al centro comunitario por abrir sus puertas al arte joven y emergente y esperamos poder seguir profundizando en este tipo de vínculos con diversas instituciones", dice Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

En el acuerdo, el Centro Comunitario Matta Sur brindará espacios adecuados para la realización de actividades artísticas y culturales, mientras que la Facultad de Artes se compromete a gestionar una programación que aporte al desarrollo del centro y su comunidad. Además, el acuerdo contempla la realización de talleres, conciertos, charlas, pasantías y otras iniciativas vinculadas a los departamentos de Música, Artes Visuales, Teoría de las Artes, Danza y Sonido.

Aldo Palma, encargado del Centro Comunitario Matta Sur, destaca cómo el convenio ha enriquecido el espacio mediante actividades culturales y musicales que ofrecen nuevos momentos a la comunidad. “Traer cultura al barrio significa ayudarlo, porque es un barrio que está muy deprimido, muy conflictuado, y necesita de este tipo de actividades para comenzar a mirar distinto”, señala. A pesar de los desafíos iniciales, el proceso ha sido positivo, aumentando la participación y transformando la percepción del arte y la cultura en Matasur. Sobre la exhibición de estudiantes de la carrera de Artes Visuales, agrega: “Fue muy bonita, porque tiene que ver con esa emoción de los que por primera vez ponen sus obras en una sala de exposiciones”.

El acuerdo comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero de 2025, cuando se realizó el taller Bienestar y Memoria que impartieron las académicas Tania Ibáñez y Marcela Oyanedel, y un concierto didáctico con enfoque de género realizado por la académica Patricia Castro. Además, en el transcurso de este año, se han desarrollado otras iniciativas en este espacio ubicado en el barrio Matta Sur.

Estos hitos de colaboración sostenidos buscan fortalecer los vínculos entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el tejido social y cultural del barrio Matta Sur. A través de Matriz Colectiva, se pone en valor el trabajo de estudiantes en formación, al tiempo que se activa un espacio de encuentro con la comunidad mediante el arte, la memoria y la creación.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.