Como un libro que une la memoria personal, colectiva y parte de la historia del arte chileno, a propósito de los 50 años del golpe de Estado, se puede definir la nueva publicación que Paula Arrieta, académica del Departamento de Teoría de las Artes, presentó recientemente en el MAC de Parque Forestal.
En el contexto de los 50 años del Golpe de Estado, la revista Punto de Fuga, elaborada por estudiantes de licenciatura en Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, abrió una convocatoria especial de conmemoración a modo de generar un espacio de reflexión y memoria desde la disciplina artística.
La académica del Depto. de Teoría de las Artes es una de las investigadoras principales de "Cultura Local: lecciones olvidadas de la Guerra Fría", Proyecto Anillos de Investigación en el área de Patrimonio que lidera el académico de la Usach, Pablo Lacoste, y que buscará identificar, visibilizar y poner en valor el patrimonio cultural mestizo, especialmente bajo el influjo de la Guerra Fría.
La nueva directora del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes comenta cómo han sido sus primeras semanas en el cargo y ahonda en las áreas de desarrollo que se ha propuesto potenciar durante su gestión. “Creo que la hoja de ruta está marcada por los compromisos de acreditación de la Licenciatura y por el Proyecto de Desarrollo Institucional del Departamento”, adelantó Isabel Jara.
Organizar el estudio de la iconoclasia en nuestro medio desde la historia del arte, a través de la discusión e interrogación de sus efectos y connotaciones estéticas y culturales, es lo que propone la novena versión del Encuentro de Historia del Arte en Chile que organiza el Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la U. de Chile.