Columna de opinión por el prof. Gonzalo Arqueros, académico del Depto. de Teoría de las Artes, de la Universidad de Chile.
Publicación original: El Mostrador, domingo 29 de mayo de 2022.
La Facultad de Artes de la Universidad de Chile hace un llamado a concurso para académicos(a), en calidad de contrata, para los siguientes Departamentos:
Con la publicación del libro “Guillermo Machuca escritor, crítico, espectador”, el Depto. de Teoría de las Artes dio por inaugurado el estudio de la obra de quien fuera su académico hasta junio de 2020. El libro se suma al dossier dedicado a Guillermo Machuca que forma parte del último número de la “Revista de Teoría del Arte” y antecede el proyecto “Fondo de Archivo Documental Guillermo Machuca".
Un dossier dedicado al académico, escritor y crítico del arte, prof. Guillermo Machuca (1961-2020), una sección de artículos y otra de recensiones de libros, son parte del número 35 de la "Revista de Teoría del Arte" del Depto. de Teoría de las Artes, publicación que ya se encuentra disponible para libre descarga y que retoma su circulación con algunas variaciones.
Las carreras de Teoría e Historia del Arte e Ingeniería en Sonido obtuvieron cinco años de certificación tras someterse a procesos de autoevaluación y proponer planes de mejora con el fin de certificar la calidad de la formación que entregan. Se trata de la primera experiencia de certificación de ambos programas, los que además debieron enfrentar parte del proceso de manera telemática.
"Enfatizar la relación entre pintura y paisaje es reconocer que la mirada contemplativa hacia la naturaleza es producto de la pintura. Es decir, es la pintura como disciplina la que nos hace ver la naturaleza (o la realidad, por extensión) como algo estéticamente ‘interesante’”, afirma la académica de la Facultad de Artes que en este libro profundiza en el vínculo íntimo entre paisaje y pintura.