En el marco del curso electivo Acústica Ambiental que se imparte en la carrera de Ingeniería en Sonido, durante el segundo semestre de 2022 se realizaron mediciones de niveles sonoros en distintos puntos de Santiago centro. "Los resultados muestran que la contaminación acústica en el centro es preocupante, ya que los niveles sonoros registrados superan las recomendaciones internacionales en la materia", señaló el académico a cargo, Pablo Kogan.
En el marco de la presentación del proyecto Archivo José Vicente Asuar, el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes homenajeó a quien fue el creador de la carrera de Tecnología del Sonido en la U. de Chile. La ceremonia, que congregó a estudiantes de sonido de distintas generaciones, finalizó con un conversatorio en el que participó Claudio Asuar, hijo del destacado compositor e ingeniero fallecido en 2017, y Fernanda Vera, académica del Departamento de Música.
Bajo el título “Wooden mechanical metamaterials: Towards tunable wood plates”, la académica del Departamento de Sonido, prof. Carolina Espinoza, llevó a cabo una investigación que propone una técnica para manipular las propiedades mecánicas de placas delgadas de madera a partir de su estructura, transformando las placas en metamateriales mecánicos con propiedades sintonizables.
El académico del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes se enteró, a fines de junio, que había sido reconocido con el Premio Pedro Sienna en la categoría Mejor Diseño Sonoro por su trabajo en la película "La Casa Lobo", de 2018. A la espera de la ceremonia de premiación, conversamos con Claudio Vargas sobre este reconocimiento, su trabajo en esta película de animación y su experiencia trabajando en sonido para la creación audiovisual.
El día 17 de agosto se realizó la elección, en modalidad on–line, de Director/a y Consejeros/as del Departamento de Sonido. El proceso inició con la apertura de urnas a las 09:05 horas, con cierre a las 17:05 horas, dando así cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento.
A través de una visita guiada por diversos espacios de la Facultad de Artes, como la Sala Isidora Zegers del Departamento de Música, la Mediateca y el Centro Tecnológico (CENTEC) del Departamento de Sonido; y salas de clases del Departamento de Danza, las y los estudiantes de cuarto medio del Liceo Gladys Valenzuela de Lo Prado conocieron parte de la obra y trayectoria del destacado compositor, músico, ingeniero y uno de los fundadores de la actual carrera de Ingeniería en Sonido, José Vicente Asuar.