Pondrán énfasis en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca y PDU:

Nueva directiva del Departamento de Sonido proyecta una etapa de consolidación

Nueva directiva de Depto. de Sonido proyecta etapa de consolidación

Como meses intensos define su llegada al puesto de Director del Departamento de Sonido (DSON), el académico y Doctor en Música, Guillermo Eisner. A principios de diciembre del año pasado, tras varias instancias en que integrantes del claustro le planteaban la posibilidad de presentarse como candidato, asumió el liderazgo de una dirección que, asegura, “implica una serie de nuevas responsabilidades que hay que ir aprendiendo y priorizando”.

Pero su arribo a la dirección es en equipo junto a la Doctora en Física, música y académica, Carolina Espinoza, como subdirectora. Eisner asegura que desde un comienzo visualizó llevar adelante este puesto en compañía de la docente, considerando sus grandes capacidades académicas y de gestión. Durante estos primeros meses, ambos han trabajado de muy buena forma, apoyándose en las diversas tareas que implica el mandato y el desarrollo del Departamento. 

“Con Guillermo, y con la comunidad en general, compartimos la idea de pensar al DSON como un foco de investigación, creación e innovación en torno al sonido, y estamos absolutamente conscientes de todo el trabajo que eso implica. No solo para instalar al departamento en esa posición, sino para darle continuidad y mantenerlo en un estado de permanente actualización”, comenta la nueva subdirectora. 

Desafíos y objetivos 

Dentro de sus líneas de trabajo, los directivos enfatizan en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca, y Proyecto de Desarrollo Institucional de la Unidad (PDU). En ese sentido, Guillermo detalla que “todos están interrelacionados y vemos que es necesario su desarrollo orgánico, en la medida que cada uno de estos tributa y alimenta a los otros y al desarrollo del DSON. Asimismo, Carolina complementa: “significa continuar y avanzar en la creación de nuevos programas, revisar nuestra carrera de Ingeniería en Sonido, potenciar los recursos materiales y humanos y, entre ellos, generar estrategias para la ampliación del claustro y la actualización de recursos críticos para preparar profesionales hacia nuevas y futuras tecnologías”.

Frente a esto, los académicos consideran que un gran objetivo para este período es el diseño e implementación de programas de postgrado. “En esta etapa de consolidación del DSON, es fundamental que podamos aportar al medio con la creación y oferta de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido. Es el paso natural que nos toca dar. Estamos trabajando tanto en Diplomas de Postgrado, que esperamos poder ofrecer durante el presente año, como en un Magíster, que lleva más tiempo, pero que esperamos tener concluido hacia el final de esta dirección”, asegura Guillermo Eisner.

En tanto, otro foco que menciona Carolina Espinoza es potenciar la mediateca como un espacio que puede tributar a la extensión, la investigación, la docencia y la creación: “Hay una gran riqueza en ese espacio, el cual estamos mandatados no sólo a cuidar sino también propiciar su uso, cuestión de la que estamos sumamente conscientes”. 

En medio de un estado de desarrollo del DSON, el nuevo director proyecta una nueva etapa para la unidad: “Si bien sigue siendo el departamento más jóven dentro de la Facultad, ya nos estamos acercando a los 10 años de edad, y por tanto, considero que hay que avanzar desde la etapa de implementación, hacia una de consolidación e innovación en el ámbito del Sonido, tanto al interior de la Facultad, como en la sociedad en general”.

Últimas noticias

Pondrán énfasis en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca y PDU:

Nueva directiva de Depto. de Sonido proyecta etapa de consolidación

Con Guillermo Eisner en el cargo de director y Carolina Espinoza como subdirectora desde diciembre del año pasado, los académicos apuestan por aportar al medio con la creación y oferta de postgrados. “Un gran objetivo para este período de dirección es el diseño e implementación de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido”, asegura Eisner.

Hasta el 19 de julio de 2025:

"Gonzalo Díaz antes de Gonzalo Díaz": lectura íntima desde la pintura

La exposición "Gonzalo Díaz pintor", que se presenta en el espacio de arte Il Posto, se propone una tarea reveladora: observar al artista antes de consolidarse como el gran referente del arte conceptual chileno. Bajo la curaduría de Amalia Cross, la muestra recorre obras poco conocidas que pertenecen a las colecciones de Il Posto y Nury González, y que permiten acceder a una etapa formativa, cargada de decisiones que más tarde estructurarán todo el pensamiento visual del artista y también académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.