Diplomado

Diploma de Extensión en Dramaturgia

Informaciones

Fecha y hora

26/07/25 al 31/01/26 - sabado - 10:00 hrs.

Lugar

Vía online (Plataforma Zoom)

Dirigido a

Público general

Organiza

Unidad de Extensión del Departamento de Teatro

Valor

Inscripción: $22.000.- Arancel: $986.000.-

Fundamentación:

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en su fiel compromiso con el desarrollo de las artes escénicas a nivel nacional, ha puesto especial énfasis en la generación de distintas actividades formativas en torno a esta área dirigidas a todo público. Es por esto por lo que —en esta oportunidad— el área de Extensión presenta un nuevo diplomado centrado en el acercamiento a la Dramaturgia.

La Dramaturgia es una disciplina esencial para la creación escénica; sin embargo, en Chile existen pocas las instancias de formación reflexiva en torno a ella. El objetivo principal de este programa es poner en diálogo a voces dramatúrgicas consolidadas, con las nuevas voces de la escena nacional. Por lo tanto, este diplomado propone un acercamiento directo a esta materia, desde la mirada de distintas poéticas autorales. Por otra parte, considera necesario potenciar la discusión y reflexión desde el ámbito de la creación escénica para lograr un desarrollo de las artes, sostenido y vinculado al ámbito académico a personas interesadas en conocer esta área de creación.

Esta instancia busca incentivar la observación, reflexión y creación de textos dramáticos, entregando herramientas en torno a la disciplina, para así poder potenciar y contribuir a la dramaturgia a nivel nacional desde un primer acercamiento a esta.

Descripción:

Este Diploma es una instancia para la discusión y análisis del fenómeno de las artes escénicas desde el punto de vista de la dramaturgia. A través de la exposición de las poéticas autorales de destacados dramaturgos y dramaturgas nacionales, se pretende instalar problemas de la dramaturgia contemporánea, socializarlos y reflexionar sobre ellos en discusión con los asistentes y aplicarlos al desarrollo de un proyecto propio que les permita relacionar los contenidos con sus propias visiones de mundos.

El Diploma tiene carácter teórico-práctico, pues además de lo anteriormente señalado, los participantes generarán y desarrollarán un proyecto de dramatúrgico a lo largo del programa.

Metodología:

El diploma tendrá una duración de 25 semanas, completando un total de 252 horas cronológicas. Dichas horas se distribuirán en 107 horas sincrónicas online, las cuales se desarrollarán en 25 sesiones de 4 horas cronológicas cada una (sábado de 10:00 a 14:15hrs), mediante la plataforma Zoom. Además, se consideran 145 horas asincrónicas, que los estudiantes destinarán a lecturas, análisis dramatúrgico, escritura, ensayos y búsqueda de referentes (películas, teatro, danza, etc.) relacionadas al programa y entregadas en clases. Dichas actividades serán evaluadas formativamente mediante informes y presentaciones, con el fin de que el equipo docente pueda guiar el proceso formativo de cada participante.

Los dramaturgos y dramaturgas invitadas —artistas de vasta trayectoria en el área a nivel nacional— estarán a cargo de tres sesiones en las cuales abordarán su propia forma de abordar la dramaturgia con relación a los desafíos que plantea la escena contemporánea. El objetivo es que los asistentes puedan plantear consultas y proponer temas de interés para él desarrollos de las artes escénicas, además de nutrir su proyecto personal con las particularidades poéticas de cada autor.

El estudiante deberá cumplir con el 80% de asistencia a las clases y se emitirá un certificado aprobando la participación del curso.

Equipo Docente:

  • Cristóbal Pizarro
  •  Leyla Selman
  •  Marcia Césped Laplechadei
  •  Eduardo Luna
  •  Juan Pablo Troncoso
  •  Lucía De la Maza
  •  Mauricio Barría
  •  Sebastián Cárez-Lorca.

Horarios y fechas:

A realizarse entre el 26 de julio y el 31 de enero de 2026. Sábados de 10:00 hrs. a 14:15 hrs.

Informaciones:
Coordinación general: Carolina Larenas.
Coordinación académica: Sebastián Cárez-Lorca.

Disposiciones generales:

⁃El diploma tendrá una duración de 25 semanas, completando un total de 252 horas cronológicas. Dichas horas se distribuirán en 107 horas sincrónicas online, las cuales se desarrollarán en 25 sesiones de 4 horas cronológicas cada una (sábado de 10:00 a 14:15hrs), mediante la plataforma Zoom. Además, se consideran 145 horas asincrónicas, que los estudiantes destinarán a ensayos, escritura, lecturas y búsqueda de referentes (películas, teatro, danza, etc.) relacionadas al programa. Dichas actividades serán evaluadas mediante informes y presentaciones. El total del diplomado contempla un total de 9 créditos.

⁃ La aprobación del diploma exige el 80% de asistencia y se emitirá un certificado aprobando la
participación del diploma.

⁃ La renuncia al diploma se podrá realizar hasta el inicio del tercer trimestre y corresponde a una devolución proporcional del arancel. Así mismo se deja constancia que en el caso de renuncia el valor de la inscripción no será devuelto ya que está destinado para gastos de administración.

⁃ Debido a que la realización de los Diplomas de Extensión se renuva año a año, pudiendo no realizarse alguna versión por falta de cupos mínimos de inscripción no se procede la postergación del mismo.

⁃ Se consideran Diplomas del ámbito de la Extensión aquellos que se otorgan para certificar actividades que no tienen como requisito académico de postulación poseer un título profesional o universitario o un título técnico de nivel superior o grado académico o experiencia laboral, profesional o aprendizajes previos demostrables.

Estos Diplomas son propuestos por la Dirección de Extensión de la Facultad o Instituto Interdisciplinario respectivo y deben contar con la aprobación de su autoridad máxima o quien ésta designe, quien los aprobará mediante el acto administrativo que corresponda. En el caso de los Diplomas ofrecidos por las Vicerrectorías y el Hospital Clínico, estos deberán contar con la aprobación del(la) respectivo(a) Vicerrector(a) o del(la) Director(a) General, respectivamente.

- Cualquier cirscuntancia de indole academico o conductual que debe ser revisado respecto del programa, será resuelto por la dirección del Departamento de Teatro.

Rebajas y Descuentos:

- a. Un 5% sobre el valor del arancel a quienes cancelen al contado.
- b. Un 10% sobre el valor del arancel para estudiantes egresados(as) de la Universidad de Chile.
- c. Un 10% sobre el valor del arancel para Estudiantes matriculados de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile.
- d. Un 10% sobre el valor del arancel para Estudiantes que hayan cursado y aprobado algún programa y/o curso de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
- e. Un 10% sobre el valor del arancel para las y los hijos(as) de Funcionarios (as) de la Universidad de Chile.
- f. Un 25% para el personal académico o de colaboración de la Universidad (salvo excepciones): El personal de la Universidad de Chile, académico o de colaboración, tendrá derecho a una rebaja del 25% en el arancel de los programas o cursos regulados en la presente normativa, salvo en los Programas de Doctorado y Título Profesional Especialista.
- Conto todo, para ejercer este derecho deberán contar con un nombramiento o designación no inferior a 22 horas semanales y una antigüedad superior a un año en la Institución.
- g. Un 10% para el personal académico o de colaboración de la Universidad de Chile con un nombramiento o designación inferior a 22 horas semanales.
- h. Se asegurará en cada cohorte de estudiantes la existencia de un cupo exento del pago total del arancel, que se reservará para algún(a) académico(a) o funcionario(a) de la Universidad de Chile que curse el programa o curso respectivo. Se elegirá a dicho académico(a) o funcionario(a) según su pertinencia formativa en el curso. Este cupo se otorgará de acuerdo a la Resolución Exenta N° 01529 de 2021 de la Rectoría de la Universidad de Chile.
- i. La concesión u otorgamiento de cualquier exención o disminución de arancel cesará tan pronto como él o la beneficiaria pierda la calidad de estudiante o deje de cumplir con algunos de los requisitos que le permitieron acceder a éstos, debiendo comunicar dicha circunstancia
a la autoridad universitaria correspondiente dentro del plazo de 10 días hábiles.
- j. En caso de deceso del o la estudiante o interrupción definitiva de sus estudios a causa de una enfermedad, debidamente calificada por el Servicio Médico y Dental de los Alumnos, previo informe del médico(a) tratante, si fuere el caso, se podrá eximir del pago del remanente del arancel, en la proporción correspondiente al tiempo que restaba para concluir los estudios.
- k. Las y los estudiantes de diplomas de postítulo, diplomas de extensión, cursos intensivos,cursos de actualización y cualquier otro curso o actividad de extensión, con una duración superior a un mes, quedarán exentos del pago de todo el arancel si renuncian a los estudios, antes o dentro, de la primera semana de iniciadas las clases.
- Además, en el caso de les estudiantes que soliciten la renuncia fundada con posterioridad de la primera semana, se les podrá rebajar el remanente del arancel, en la proporción correspondiente al tiempo que falte para terminar los estudios, para lo cual deberán adjuntar los antecedentes que le sirvan de respaldo.

Para inscribirte enviar la ficha adjunta al correo a cursosdetuch.artes@uchile.cl