2025-07-10 2025-07-10

Conferencias y seminarios

Conversatorio "Hip hop en Latinoamérica: migración, mística y gestión"

Informaciones

Fecha

Jueves 10 de julio de 2025

Hora

18:30

Lugar

Teatro Comunitario Novedades

(Cueto #257, Santiago)

Organiza

Área Transversal de Gestión Cultural

El hip-hop en América Latina ejemplifica las complejas relaciones entre los movimientos transfronterizos de los cuerpos y las músicas, y su asentamiento y enraizamiento en diversos contextos locales. A través de dicho movimiento transfronterizo, el hip-hop se ha vuelto un lenguaje que representa diversas identidades, muchas al margen de las narrativas hegemónicas de la nación, ya sea porque la preceden o porque se mueven a través de sus fronteras políticas y simbólicas. En dicho contexto, las y los artistas del hip-hop desarrollan estrategias de gestión que les permiten desarrollar su trabajo artístico, visibilizar formas de conocimiento alternativos, y combatir escenarios de racismo y violencia. En virtud de lo anterior, se desarrollará este conversatorio el próximo 10 de julio con el propósito de examinar la convergencia entre tres ámbitos que subyacen en el desarrollo del hip-hop en Latinoamérica: migración, mística y gestión.

El encuentro contará con la presencia del Dr. Gustavo Souza Marques, académico del Departamento de Musicología de la Universidad de Michigan y especialista en estudios de hip-hop. El Dr. Marques, también conocido como Gusmão, es músico y beatmaker, habiendo colaborado con diversos artistas de la escena musical de Brasil, México, Irlanda y Estados Unidos. La investigación actual de Gusmão lo ha llevado a recorrer las Américas explorando los elementos místicos presentes en las narrativas latinoamericanas sobre el hip-hop.

Gusmão sostendrá una conversación con la profesora Dra. María Emilia Tijoux, académica del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, quien ha tenido un rol fundamental en el desarrollo de estudios sobre migración y racismo en el Chile contemporáneo. En este diálogo, les acompañará Thaïna Henry, poeta, rapera, actriz y pintora haitiana residente en Chile, cuya obra retrata la experiencia de las mujeres migrantes en Chile, participando de una rica red de artistas migrantes que cuestionan las prácticas racistas a nivel institucional y cotidiano en el país. Moderará la conversación el prof. Simón Palominos, académico del Departamento de Música y del Área Transversal de Gestión Cultural de la Universidad de Chile.

Con entrada liberada, este conversatorio se realizará a las 18:30 horas en el Teatro Comunitario Novedades, ubicado en Cueto #257, Santiago.