Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical
Informaciones
- Marcela García
- +562 29787548
- postulacionpostartes@uchile.cl
- Facultad de Artes. Sede Alfonso Letelier Llona. Compañía 1264, Santiago, Chile.
Grado académico
Área del conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Coordinador/a
Inicio postulación
Cierre postulación
Duración
Valor
Postulaciones 2026
-
16 de junio al 30 de noviembre 205
Consultas
-
Marcela García, asistente del programa: mgarciaz@u.uchile.cl | postgradcompo.artes@uchile.cl
-
Escuela de Postgrado Artes: postulacionpostartes@uchile.cl
El Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical está destinado a especializar a profesionales y graduados en áreas afines al Programa ofrecido, relacionados con las materias del curso y además de desarrollar destrezas en el campo de la creación musical escrita pura y aplicada. Dirigido a profesores de música, instrumentistas.
Objetivos
- Componer música escrita original para diversos instrumentos musicales y medios vocales.
- Crear arreglos musicales escritos para diversos instrumentos musicales y medios vocales.
- Aplicar la composición musical integrada a otras expresiones artísticas, especialmente en el área audiovisual.
- Consolidar conocimientos para la continuidad de estudios en el ámbito de la composición musical.
- Incorporar herramientas de composición musical que puedan ser compatibles con los ámbitos de creación musical para la docencia.
*Apertura del programa supeditado al número de inscritos.
Plan de estudios
El trabajo académico que requiere el cumplimiento de las actividades curriculares del Programa será expresado en créditos. Cada crédito equivale a un total de 27 horas de trabajo por parte del/la estudiante, los que incluyen tanto horas directas en aula, como trabajo autónomo de horas indirectas, que demandan las actividades complementarias.
El Programa considera un total de 58 créditos: 42 créditos corresponden a las asignaturas del Plan de Estudios, 6 créditos a Asignaturas Complementarias Electivas y 10 créditos que tributan a la actividad de finalización: Creación de una Obra Musical y Memoria, informe relacionado con ella, supervisada por un profesor/a guía designado/a por el mismo Comité Académico. La duración establecida en el programa, para el cumplimiento de sus asignaturas, incluyendo la actividad de finalización, memoria y examen final, será de tres semestres.
Claustro Académico
| Nombre | Grado | Unidad | Jerarquía |
| Prof. Pablo Aranda | Magíster | Artes | Asistente |
| Prof. Fernando Carrasco | Licenciado | Artes | Titular |
| Prof. Antonio Carvallo | Licenciado | Artes | Asociado |
| Prof. Eleonora Coloma | Magíster | Artes | Asociada |
| Prof. Rolando Cori | Doctor | Artes | Asociado |
| Prof. Edgardo Cantón | Magíster | Artes | Asociado |
| Prof. Andrés Ferrari | Licenciado | Artes | Asociado |
Comité Académico
| Nombre | Grado | Unidad | Jerarquía |
| Prof. Antonio Carvallo | Licenciado | Artes | Asociado |
| Prof. Eleonora Coloma | Magíster | Artes | Asociada |
| Prof. Rolando Cori | Doctor | Artes | Asociado |
Malla curricular
| I semestre | |
| Asignaturas | Créditos |
| Composición I | 4 |
| Contrapunto I | 3 |
| Orquestación I | 3 |
| Armonía Estilística I | 3 |
| Seminario Análisis Musical Comparado | 4 |
| Laboratorio electivo | |
| II semestre | |
| Asignaturas | Créditos |
| Composición II | 4 |
| Contrapunto II | 3 |
| Orquestación II | 3 |
| Armonía Estilística II | 3 |
| Taller electivo | 3 |
| Asignaturas complementarias electivas | 6 |
| III semestre | |
| Asignaturas | Créditos |
| Taller de Memoria y Obra Final | 16 |
| Créditos totales del programa | 58 |
Horarios de clases y modalidad
- El horario es vespertino y las clases se desarrollan en formato híbrido, de manera grupal e individual.
Requisitos de admisión
- Poseer título profesional universitario o licenciatura de mínimo ocho semestres de duración.
- Presentar por escrito una declaración de intereses en que se detalle la naturaleza del producto composicional a realizar por el postulante como culminación del Programa. Deseable indicar instrumentación, forma, estructura, lenguaje, referentes, etc.
- Presentar tres partituras de composiciones musicales originales.
- Presentar currículum musical o portafolio artístico que detalle los estudios formales e informales realizados en el ámbito de la música como actividades en torno a la práctica musical (docencia, interpretación, creación, etc).
- Aprobar examen de admisión: El examen de admisión consiste en una entrevista personal al postulante, realizada por profesores/as del programa en relación a los antecedentes presentados.
- Deseable demostrar habilidad de interpretación en un instrumento musical.
- Adjuntar fotocopia de cédula de identidad por ambos lados.
- Incluir 1 fotografía tamaño carnet.
*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, disponible aquí.
Becas
- Becas Chile Crea (Fondos de Cultura).
Postulaciones
Postulaciones 2026
-
16 de junio al 30 de noviembre 2025
Arancel
- Arancel total: 144 UF.
- Matrícula: 5,2 UF.
Descuentos sobre el arancel
- 10% de descuento por pago contado, a estudiantes que documenten su arancel anual o semestral, hasta el día 30 de enero de 2026 a las 12:00 horas.
- 25% de descuento a funcionarios de la Universidad de Chile. Para ejercer este derecho deberán contar con un nombramiento no inferior a 22 horas semanales y una antigüedad superior a un año. (se debe respaldar con liquidación de sueldo o certificado emitido en www.mi.uchile.cl).
Notas:
- El valor total del arancel y la matrícula del año 2026, no son reembolsables.
- El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
- La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.
