En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Universidad de Chile entrega grado póstumo al estudiante George Lee

Universidad de Chile entrega grado póstumo al estudiante George Lee
Universidad de Chile entrega grado póstumo al estudiante George Lee

En el Salón Amanda Labarca, la Universidad de Chile y la Facultad de Artes extendieron un homenaje al egresado de la Licenciatura en Artes con mención en Artes Plásticas y estudiante del Magíster en Artes, con mención en Artes Visuales, George Lee, con la entrega de su grado póstumo.

Con la presencia de la Rectora, prof. Rosa Devés, del Decano de la Facultad de Artes, prof. Fernando Carrasco y el Director de la Escuela de Postgrado, prof. Javier Jaimovich, junto a sus docentes, familiares y amigos, la Rectora expresó, a nombre del plantel, que “uno de los compromisos que sentimos a diario en la Universidad de Chile es humanizarla. Para una universidad pública como la nuestra, con una larga tradición y muy fundada en el acto administrativo, es un gran cambio dar este paso y considerar la legitimidad de un acto está en el reconocimiento de la transformación que define a la educación. Este es un reconocimiento formal a los logros de George y a su trayectoria, pero también es una forma de hacer una universidad diferente".

George Lee fue un estudiante que demostró a lo largo de su formación académica en la Facultad de Artes, su interés por el desplazamiento entre la pintura y los nuevos medios, así como por el análisis del estatuto de la imagen en la sociedad virtual. Su inquietud por lo que lo rodeaba, con una sensibilidad particular, se manifestó a través de los distintos medios que integraba en su práctica.

“Conocí el firme y constante deseo de su madre por honrar su memoria y su obra como artista. Su voluntad era la de cerrar un ciclo con la entrega de este diploma. Desde la Escuela de Postgrado nos conmovió y nos comprometió a cumplir ese deseo y deber. En este proceso escuché de sus profesores y amigos sobre su compromiso con el arte, su investigación y sus cruces entre la pintura con la imagen”, señaló el Director de la Escuela de Postgrado, prof. Javier Jaimovich, destacando su prolífica trayectoria a su corta edad y su profunda vocación artística.

En 2018 exhibió “Corriente, la imagen como cemento que nunca fragua” en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, propuesta con la que se tituló de pintor. “Sus docentes y cercanos me hablaron de alguien que siempre supo que quería ser artista, de un estudiante innegable y de su gran talento. Nos sentimos honrados de poder acompañarlos a su familia y a él en este momento tan significativo”, agregó el prof. Jaimovich.

Una huella en las Artes Visuales

Posteriormente, en el marco de sus estudios en el programa de Magíster en Artes, mención Artes Visuales trabajó en un proyecto, en el que, a partir de un dispositivo objetual, siguió explorando su interés por el cruce entre la pintura y la imagen digital. “Conocí a George Lee en pregrado cuando estuvo en el Taller de Gonzalo Díaz y Pablo Ferrer. Siempre fue un estudiante que se destacó. Desde entonces sabía que quería ingresar al Magíster en Artes con mención en Artes Visuales. Ingresó con una muy buena postulación y con una propuesta artística muy atractiva. Cursó todo el Magíster, hasta su proyecto de Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFE)”, recordó coordinadora del programa, prof. Nury González, agregando que durante su paso por el programa realizó un cuerpo de obra “muy interesante e inquietante, vinculando la investigación y la pintura, con otras objetualidades y soportes. Así también como con obras que están cruzadas por la digitalidad. Fue un artista muy contemporáneo y novedoso, donde logró entrelazar distintos medios”.

Durante sus estudios en el Magíster, se destacó en todos los talleres y asignaturas teóricas, “justamente porque era un artista con una obra propositiva. Para el desarrollo de su trabajo, se dio el tiempo de investigar y cruzar materialidades una manera muy particular y sensible”, explicó la prof. Nury González.

“La comedia humana” se tituló la muestra colectiva, que reunió los trabajos de egreso de los estudiantes del Magíster en Artes con mención en Artes Visuales de la cohorte 2019 y 2020, en la que participó de manera póstuma y donde Lee expuso parte de las piezas que realizó durante su formación en el programa en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). En ella, los artistas presentaron propuestas pensadas, imaginadas y desarrolladas en el período de pandemia, reflejando y visibilizando propuestas autorales bajo condiciones extremas. En sus obras se vincularon conceptos como el hogar, el espacio interior y exterior, como el cuerpo, la intimidad y la extrañeza de la cotidianeidad.

“Para mí fue muy importante incluirlo en esta exposición que hacemos con los egresados del Magíster. Había una obra acabada y que tenía que ser parte de esa muestra. Ese fue el primer gesto que hicimos como programa reconociendo el trabajo de George. Lo que proponía en su obra era híper contemporáneo. Sus compañeros y su pareja de ese entonces, se encargaron del montaje. En la Galería D21 expuso su obra realizada en el Taller de Operaciones Visuales, a cargo del prof. Gonzalo Díaz y Pablo Ferrer”, comentó la prof. González.

El recuerdo de sus familiares

Al finalizar la ceremonia, la madre de George Lee, Ema Vidaurre, dedicó unas palabras a su hijo y compartió su experiencia con la comunidad de la Universidad de Chile. “Agradezco a la prof. Nury González por el gesto de homenajear a Chris en esta exposición, fue muy emocionante. Él luchó por ser reconocido y sé que como artista siempre va a estar presente en este mundo. Para nosotros fue muy importante empezar su proceso de formación juntos y terminarlo de la misma manera. Para él, el arte fue su vida desde los 5 años. Primero entró a estudiar arquitectura, pero se dio cuenta de que él siempre fue artista y así es como lo vamos a recordar”, contó.

El segundo padre de George Lee, Waldo Satriani, se sumó a las palabras de su madre y recordó su habilidad artística y creativa. “Pintaba mucho, le gustaba dibujar todo el día. Disfrutaba mucho las clases de arte a las que iba desde niño y siempre supo que quería ser artista, aunque al principio no sabía cuál era el camino. En la Universidad de Chile encontró su mundo. Él me permitió acercarme a las artes y las culturas, cuando vi su obra entendí que él es un gran artista”, expresó.

También asistieron a este encuentro conmemorativo y simbólico el académico Rainer Krause, profesor guía de George Lee en su Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFE), integrantes de la comunidad universitaria, sus familiares y amigos más cercanos.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.