El 28 y 29 de mayo:

Facultad de Artes se suma a celebración presencial del Día de los Patrimonios

Facultad de Artes se suma a celebración del Día de los Patrimonios
Día de los Patrimonios 2022

Con un amplio abanico de actividades culturales, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile quiso sumarse a esta nueva celebración del Día de los Patrimonios que se efectuará los días sábado 28 y domingo 29 de mayo, retomando la tónica de la presencialidad en sus diversos espacios culturales tras dos años de pandemia en los que la emergencia sanitaria obligó a imponer una serie de restricciones para resguardar la salud de las personas.

De esta manera, los espacios de la Facultad –entre ellos varios de carácter patrimonial- vuelven a abrir sus puertas de cara al público en esta festividad para ofrecer una serie de actividades como recorridos guiados, intervenciones de danza, foro, coloquio, presentación de libro, exhibiciones de obras artísticas, entre otras.

A continuación, puedes revisar la programación de la Facultad de Artes para el Día de los Patrimonios Culturales en Chile 2022:

Sábado 28 de mayo

Como ya es tradición, el Teatro Nacional Chileno (TNCH) se ha preparado para dar dos recorridos guiados por sus instalaciones, con 20 cupos disponibles en cada bloque. En estas instancias el público podrá conocer más detalles sobre los inicios del Teatro Experimental Chileno, la historia del mural persa que se encuentra en la entrada del teatro y también cómo funciona el área técnica tras bambalinas.

En el marco de un trabajo colaborativo con el Palacio Pereira, los departamentos de Danza y de Teoría de las Artes presentarán en dicho espacio, respectivamente, una intervención de danza como un lugar para reflexionar y un panel de conversación sobre el “objeto patrimonial” que contará con la participación del Dr. en Ciencias Biomédicas, Germán Manríquez, y el Dr. en Filosofía, Pablo Cottet.

El equipo del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) estará preparado para acompañar al público visitante en sus sedes Quinta Normal y Parque Forestal con actividades que van desde la visita guiada por la muestra de Boris Lurie, hasta una introducción general a la curatoría de cada sede que será complementada con visitas guiadas por una o dos salas de exhibición.

Por su parte, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) inicia su programación con el lanzamiento y conversatorio del libro “Colección del MAPA” para continuar durante el transcurso del día con un recorrido por la muestra “Trama y urdimbre” y finalizar con la exhibición y foro del documental “Tejiendo sombras”.

Domingo 29 de mayo

El Departamento de Música invita a participar de ¡Qué buena onda! Cien años de la radio en Chile!, actividad con la que se recordarán los cien años de la génesis de la radiofonía nacional. La cita es en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago) desde el mediodía.

Finalmente, el Museo de Arte Popular Latinoamericano (MAPA) también ofrecerá en dos horarios el recorrido “Explorar el universo de Trama y Urdimbre”, dirigido a toda la familia y especialmente a la niñez.

 

Este 28 y 29 de mayo te invitamos a reencontrarnos con la diversidad de patrimonios e identidades presentes en la Chile. Conoce toda la oferta en www.uchile.cl/diadelpatrimonio ¡Ven y conoce tu universidad pública!  #patrimoniouchile.

La celebración del Día de los Patrimonios 2022 es encabezada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en todo el país. Para conocer más detalles de la programación nacional, puedes visitar la página Día de los Patrimonios (diadelospatrimonios.cl)

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.