Departamento de

Música

Noticias

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

En Santiago, Puente Alto y Melipilla

Ópera Abierta llevará un estreno inédito y gratuito a diversas comunas

La Universidad de Chile, a través de la Facultad de Artes, su Departamento de Música y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, junto con Lírica Disidente, lanzan esta iniciativa que busca democratizar el acceso a la ópera con presentaciones gratuitas en distintas comunas. Todo inicia este miércoles 22 de octubre con la primera función de “La Liberación de Ruggiero” de Francesca Caccini, considerada la primera ópera escrita por una mujer en la historia, en CEINA.

Facultad de Artes conmemora a Gustavo Becerra en su centenario

Con una organización que involucra a los departamentos de Música, Sonido y Danza, este miércoles 28 de mayo se dará inicio a las actividades con las que la Facultad de Artes rendirá homenaje a Gustavo Becerra a 100 años de su natalicio. El destacado compositor y Premio Nacional de Artes Musicales se formó en la Universidad de Chile, donde, además, fue nombrado profesor titular y ocupó diversos cargos hasta fines de los años sesenta.

Afiche ”Del lienzo a la música… exploración de las posibilidades sonoras que provoca la obra de arte”

Participaron los destacados pintores chilenos Alex Chellew, Virginia Cordero y Marco Farías:

Prof. Milena Viertel dialoga entre la pintura y la música

El proceso creativo y resultado final será expuesto en tres instancias: para la comunidad escolar, el próximo 28 de mayo en la Escuela Básica La Victoria. Luego, abierto a todo público, el 29 de mayo en la Asociación de pintores y escultores de Chile, APECH, y el 30 de mayo en la Sala Zegers.