En el marco del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

Facultad de Artes inicia talleres de diseño participativo

Facultad de Artes inicia talleres de diseño participativo

Este miércoles 15 de noviembre se realizó, en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, el primer taller de diseño participativo que invitó a su comunidad a imaginar y organizar los espacios comunes y de encuentro para un futuro proyecto de infraestructura. 

Este taller, el primero de los tres que están considerados, se realiza en la etapa final del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes y sus resultados serán los últimos insumos a incorporar en la guía de diseño. Dicho documento está siendo elaborado a partir de lo manifestado por la comunidad de la Facultad de Artes en las instancias participativas ya realizadas: encuentros biestamentales, encuestas, focus group, entre otros, y considerará, además, los resultados de los talleres. 

Los talleres

El propósito de los talleres es profundizar en la naturaleza participativa del proyecto. Hugo Saavedra, profesional de la Dirección Académica y parte del equipo del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes explica: “El carácter participativo de este proyecto se fortalece a través del uso de este tipo de estrategias metodológicas dado que empodera a la comunidad respecto de las características de la infraestructura”.

Dado que el proyecto ya ha integrado y sistematizado distintas fuentes de información, este taller trabajó sobre la base de una propuesta desarrollada a partir de lo recopilado.  “Por ende ya estamos en el tiempo en que esta configuración de los espacios resultantes y propuestos pueden pensarse sobre un plano y también sobre la distribución que puede tener en el territorio en el que se está proyectando la inserción que es la sede Las Encinas.”

En este primer taller participaron integrantes de los tres estamentos de la comunidad, quienes destacaron el carácter didáctico y el poder visualizar de manera más concreta este proyecto: “Cuando nos preguntaron cómo visualizábamos la sedes hace meses, teníamos que imaginarnos a nosotros y ahora verla en un plano es bacán. Es una idea que dejó de ser una idea y pasó a ser más real”, cuenta María José Gutiérrez, estudiante de Artes Visuales. 

Ignacio Ruano Suárez, encargado del Taller de Tecnología de la sede Las Encinas, expresa: “Sé que es un proyecto definitivamente a largo plazo y que va a tener cientos de modificaciones y opiniones. Pero ya está el primer paso para hacer algo. Ya hay planos, hay dibujos de lo que se va a poder lograr en un futuro. Así que es una muy buena instancia para que la comunidad de Las Encinas, de Compañía y de Teatro pueda conocer todo lo que se está haciendo y planificando”.

El resultado de esta actividad, así como de los talleres programados para el 22 y 24 de noviembre en las sedes Alfonso Letelier Llona y Pedro de la Barra, respectivamente, será incorporado a la guía de diseño, documento que ofrecerá una propuesta de infraestructura para la Facultad. 

La consulta

Originalmente, la guía de diseño sería sometida a consulta en diciembre del 2023, no obstante, la votación debió ser aplazada principalmente por dos razones. Por un lado, que el proyecto sigue levantando información para generar dicho documento y, por otro lado, para ajustarse a la reglamentación universitaria en materia de elecciones y consultas.

Nuestro interés es que dicha consulta cumpla con todos los pasos que la universidad requiere para otorgarle validez. En ese sentido, el compromiso y participación de toda la comunidad es fundamental para darle fuerza a nuestra decisión de avanzar en una arquitectura que nos convoque y permita trabajar juntos”, explica el vicedecano de la Facultad de Artes, Luis Montes Rojas. Y concluye: “Lo más importante es que la comunidad triestamental pueda participar de cada uno de los pasos diseñados en el programa. Se han recogido los intereses y voluntades de estudiantes, funcionarios y funcionarias, del estamento académico y de los departamentos de la Facultad, y estamos realizando los talleres de codiseño de arquitectura con carácter participativo, lo cual es el último paso para tener lista la guía de diseño que se someterá a consulta”.

Últimas noticias

Hasta el 19 de julio de 2025:

"Gonzalo Díaz antes de Gonzalo Díaz": lectura íntima desde la pintura

La exposición "Gonzalo Díaz pintor", que se presenta en el espacio de arte Il Posto, se propone una tarea reveladora: observar al artista antes de consolidarse como el gran referente del arte conceptual chileno. Bajo la curaduría de Amalia Cross, la muestra recorre obras poco conocidas que pertenecen a las colecciones de Il Posto y Nury González, y que permiten acceder a una etapa formativa, cargada de decisiones que más tarde estructurarán todo el pensamiento visual del artista y también académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.