Avances del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

El equipo del Proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes concluyó este mes el análisis de la primera etapa de la iniciativa. Esto hace posible proyectar los espacios que la comunidad de la Facultad de Artes requiere para su desarrollo, tanto académico como su habitar cotidiano.

Para ello se analizaron las instancias de participación de la etapa exploratoria, la que inició el 11 de abril y culminó este 7 de agosto, con el cierre de sus encuestas a estudiantes, funcionarios y académicos. Fue un primer acercamiento a las necesidades de infraestructura de los integrantes de la Facultad de Artes, y tuvo como objetivo comprender las formas y experiencias de la comunidad triestamental sobre su habitar en las sedes que frecuentan.

Los espacios proyectados se dividieron en espacios de encuentro; constituidos por áreas verdes, de esparcimiento, de descanso y de organización estudiantil, académicos; es decir, salas de clases, biblioteca, talleres de creación, salas de ensayo y de interdisciplina; de servicios; que incluyen casinos, baños y enfermería, y de vinculación con el medio; con espacios de conservación y exhibición, salas de exposiciones artísticas, de patrimonio y anfiteatro, entre otros. 

Además, se identificó como temática emergente la necesidad de mejorar la vida universitaria que actualmente se vive en la Facultad. Dado que gran parte de ella está dictada por su infraestructura, determinó que es un elemento importante a considerar. Algunos de los componentes de la vida universitaria son el respeto comunitario, el sentimiento de pertenencia, el ambiente de aprendizaje, entre otros. 

Esta información recopilada de aquellas instancias será utilizada como herramienta para la próxima etapa del proyecto. Ésta contempla la materialización de los espacios proyectados, a través de talleres de codiseño con la comunidad de la Facultad. Los resultados de estos talleres, junto con los de la etapa exploratoria, serán la piedra angular para la elaboración de la guía de codiseño que será sometida a consulta el último trimestre del año. En caso de ser aprobada, esta guía será la base sobre la que se diseñará más adelante el proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes. 

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.