Avances del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

El equipo del Proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes concluyó este mes el análisis de la primera etapa de la iniciativa. Esto hace posible proyectar los espacios que la comunidad de la Facultad de Artes requiere para su desarrollo, tanto académico como su habitar cotidiano.

Para ello se analizaron las instancias de participación de la etapa exploratoria, la que inició el 11 de abril y culminó este 7 de agosto, con el cierre de sus encuestas a estudiantes, funcionarios y académicos. Fue un primer acercamiento a las necesidades de infraestructura de los integrantes de la Facultad de Artes, y tuvo como objetivo comprender las formas y experiencias de la comunidad triestamental sobre su habitar en las sedes que frecuentan.

Los espacios proyectados se dividieron en espacios de encuentro; constituidos por áreas verdes, de esparcimiento, de descanso y de organización estudiantil, académicos; es decir, salas de clases, biblioteca, talleres de creación, salas de ensayo y de interdisciplina; de servicios; que incluyen casinos, baños y enfermería, y de vinculación con el medio; con espacios de conservación y exhibición, salas de exposiciones artísticas, de patrimonio y anfiteatro, entre otros. 

Además, se identificó como temática emergente la necesidad de mejorar la vida universitaria que actualmente se vive en la Facultad. Dado que gran parte de ella está dictada por su infraestructura, determinó que es un elemento importante a considerar. Algunos de los componentes de la vida universitaria son el respeto comunitario, el sentimiento de pertenencia, el ambiente de aprendizaje, entre otros. 

Esta información recopilada de aquellas instancias será utilizada como herramienta para la próxima etapa del proyecto. Ésta contempla la materialización de los espacios proyectados, a través de talleres de codiseño con la comunidad de la Facultad. Los resultados de estos talleres, junto con los de la etapa exploratoria, serán la piedra angular para la elaboración de la guía de codiseño que será sometida a consulta el último trimestre del año. En caso de ser aprobada, esta guía será la base sobre la que se diseñará más adelante el proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes. 

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.