Avances del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

El equipo del Proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes concluyó este mes el análisis de la primera etapa de la iniciativa. Esto hace posible proyectar los espacios que la comunidad de la Facultad de Artes requiere para su desarrollo, tanto académico como su habitar cotidiano.

Para ello se analizaron las instancias de participación de la etapa exploratoria, la que inició el 11 de abril y culminó este 7 de agosto, con el cierre de sus encuestas a estudiantes, funcionarios y académicos. Fue un primer acercamiento a las necesidades de infraestructura de los integrantes de la Facultad de Artes, y tuvo como objetivo comprender las formas y experiencias de la comunidad triestamental sobre su habitar en las sedes que frecuentan.

Los espacios proyectados se dividieron en espacios de encuentro; constituidos por áreas verdes, de esparcimiento, de descanso y de organización estudiantil, académicos; es decir, salas de clases, biblioteca, talleres de creación, salas de ensayo y de interdisciplina; de servicios; que incluyen casinos, baños y enfermería, y de vinculación con el medio; con espacios de conservación y exhibición, salas de exposiciones artísticas, de patrimonio y anfiteatro, entre otros. 

Además, se identificó como temática emergente la necesidad de mejorar la vida universitaria que actualmente se vive en la Facultad. Dado que gran parte de ella está dictada por su infraestructura, determinó que es un elemento importante a considerar. Algunos de los componentes de la vida universitaria son el respeto comunitario, el sentimiento de pertenencia, el ambiente de aprendizaje, entre otros. 

Esta información recopilada de aquellas instancias será utilizada como herramienta para la próxima etapa del proyecto. Ésta contempla la materialización de los espacios proyectados, a través de talleres de codiseño con la comunidad de la Facultad. Los resultados de estos talleres, junto con los de la etapa exploratoria, serán la piedra angular para la elaboración de la guía de codiseño que será sometida a consulta el último trimestre del año. En caso de ser aprobada, esta guía será la base sobre la que se diseñará más adelante el proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes. 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.