Avances del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

Facultad de Artes proyecta espacios para su Nueva Infraestructura

El equipo del Proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes concluyó este mes el análisis de la primera etapa de la iniciativa. Esto hace posible proyectar los espacios que la comunidad de la Facultad de Artes requiere para su desarrollo, tanto académico como su habitar cotidiano.

Para ello se analizaron las instancias de participación de la etapa exploratoria, la que inició el 11 de abril y culminó este 7 de agosto, con el cierre de sus encuestas a estudiantes, funcionarios y académicos. Fue un primer acercamiento a las necesidades de infraestructura de los integrantes de la Facultad de Artes, y tuvo como objetivo comprender las formas y experiencias de la comunidad triestamental sobre su habitar en las sedes que frecuentan.

Los espacios proyectados se dividieron en espacios de encuentro; constituidos por áreas verdes, de esparcimiento, de descanso y de organización estudiantil, académicos; es decir, salas de clases, biblioteca, talleres de creación, salas de ensayo y de interdisciplina; de servicios; que incluyen casinos, baños y enfermería, y de vinculación con el medio; con espacios de conservación y exhibición, salas de exposiciones artísticas, de patrimonio y anfiteatro, entre otros. 

Además, se identificó como temática emergente la necesidad de mejorar la vida universitaria que actualmente se vive en la Facultad. Dado que gran parte de ella está dictada por su infraestructura, determinó que es un elemento importante a considerar. Algunos de los componentes de la vida universitaria son el respeto comunitario, el sentimiento de pertenencia, el ambiente de aprendizaje, entre otros. 

Esta información recopilada de aquellas instancias será utilizada como herramienta para la próxima etapa del proyecto. Ésta contempla la materialización de los espacios proyectados, a través de talleres de codiseño con la comunidad de la Facultad. Los resultados de estos talleres, junto con los de la etapa exploratoria, serán la piedra angular para la elaboración de la guía de codiseño que será sometida a consulta el último trimestre del año. En caso de ser aprobada, esta guía será la base sobre la que se diseñará más adelante el proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes. 

Últimas noticias

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.