Entre el 24 de julio y el 9 de agosto

"Los encargados de Globster": Una reflexión escénica sobre la muerte y el cuerpo

Una reflexión escénica de Tetra Compañía sobre la muerte y el cuerpo

Como parte de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presentará en la Sala Sergio Aguirre, entre el 24 de julio y el 9 de agosto, a las 20:00 hrs, Los encargados de Globster de Luciano Mazzo y Gabriel Moreno, dirigida por Nicolás Leiva, como parte de Tetra Compañía. 

Esta obra invita al público a disfrutar de una experiencia escénica corporal y ficcional, con una propuesta que busca convertirse en un punto de encuentro entre la reflexión filosófica de la muerte y la sensibilidad estética de los cuerpos. La puesta en escena se sitúa en un futuro próximo y ficcional, donde la eutanasia se ha transformado en un servicio accesible desde una aplicación. De esta manera, la obra aborda temas universales como la espera, la muerte y la dignidad, estableciendo un diálogo entre autores contemporáneos como Kenzaburō Ōe, D. Trussel, J. Saramago y R. Barthes, y la rica discursividad del universo shakespeariano. La poética del trabajo se distingue por su lenguaje corporal y su propuesta estética contemplativa. 

Los encargados de Globster relata la historia de dos trabajadores que esperan llevar a cabo su próximo encargo: la muerte asistida de un nuevo cliente. “Con esta pieza buscamos abrir un espacio para contemplar, reír y reflexionar, desde la ficción, sobre aquella pregunta incómoda del -cómo nos gustaría morir-”, destaca el director Nicolás Leiva. Por otro lado, el dramaturgo Luciano Mazzo añade: “La obra no pretende dar respuestas, sino proponer preguntas que el espectador se lleve consigo”.

El título de la obra se inspira en el concepto de "globster", un término que describe un cuerpo que vaga por el océano hasta quedar varado en la orilla, desprovisto de forma reconocible, simbolizando el peso del tiempo y la memoria en los cuerpos.

La obra corresponde a la tercera obra de la Tetra Compañía, colectivo que aborda el quehacer escénico desde las narrativas corporales. Formada el 2016 en la Universidad de Chile, presentando sus primeras aproximaciones a la escena en festivales interdisciplinares y en el Ciclo de Pequeño Formato de la UCH.

El elenco, compuesto por Cristóbal Gallardo y Nicolás Leiva, transforma su corporalidad en un vínculo directo con el espectador, materializando reflexiones en torno a la muerte y el tiempo. Mientras, la puesta en escena, con el diseño integral de Elena González y Emilia Pinto; el diseño sonoro de Jayson Hernández y el Diseño de Iluminación de Sebastián Barbe, refuerzan esta atmósfera de introspección y sutileza. 

Además, durante esta temporada, la obra ofrecerá tres funciones que contarán con el intérprete de Lengua de Señas Chilena (LsCh) Eduardo Villagra, con el cual la compañía espera poder tener funciones mucho más accesibles. Finalmente, la obra se ha estado registrando bajo la dirección del cineasta Lucas Beckett, con el fin de desarrollar una obra audiovisual de la misma dramaturgia y el proceso de reestreno.

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600
pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad

Ficha Artística:

  • Dramaturgia: Luciano Mazzo y Gabriel Moreno
  • Dirección: Nicolás Leiva
  • Diseño integral: Elena González y Emilia Pinto
  • Diseño sonoro: Jayson Hernández
  • Diseño de iluminación: Sebastián Barbe y Elena González
  • Intérprete de Lengua de Señas: Eduardo Villagra
  • Elenco: Cristóbal Gallardo y Nicolás Leiva
  • Dirección Audiovisual: Lucas Beckett
  • Producción: Tetra Compañía

Últimas noticias

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Universidad de Chile en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.