Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral en el marco de su segunda certificación

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Entre el 11 y el 13 de agosto de 2025 la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile recibió la visita de pares evaluadores, instancia clave, en el marco del segundo proceso de certificación de calidad de esta carrera. La actividad, organizada por la Agencia Acreditadora de Chile, se realizó de forma online a través de reuniones con autoridades universitarias, tanto a nivel central de Facultad de Artes de la Universidad de Chile y también con autoridades, cuerpo académico, docentes, estudiantes regulares, egresados del Departamento de Teatro y empleadores vinculados al programa.

Para esta ocasión la Comisión de Pares Evaluadores estuvo integrada por: Giulio Ferretto Salinas – Presidente (Chile), Andrés Poirot Vilamitjana – Par Evaluador (Chile), Felisa De Blas Gómez – Par Evaluadora Internacional (España), Álvaro Vial Shepherd – Secretario Técnico y Ministro de Fe. Agencia Acreditadoras de Chile.

"La importancia es gravitante en la formación académica de las y los estudiantes de Diseño Teatral. Primero, porque estamos de alguna manera controlando la formación que les estamos dando a las y los estudiantes, pero por otra parte, nos permite revisarnos a nosotros como académicos, las prácticas docentes que estamos teniendo y si esas prácticas van en relación al estudiante y al perfil de egreso que nosotros queremos generar. En este sentido, la visita de los pares evaluadores es una detención dentro de la formación académica, precisamente para reflexionar sobre ella. Y, al estar mandatados por la Universidad de Chile a dar una formación académica de primer nivel, este es un hito fundamental dentro de cualquier carrera, desde la Facultad hasta la Universidad completa", recalca el subdirector del Departamento, Marco Espinoza.

En estas dos jornadas, el equipo evaluador realizó una revisión, contrastando la información del Informe de Autoevaluación, así como evidenciando el funcionamiento del programa en aspectos académicos, plan de estudios, perfil de egreso, infraestructura, vinculación con el medio y proyección profesional.

"En primera instancia los pares evaluadores visualizan las mejoras de la carrera según el proceso de acreditación del 2018, lo cual nos pone muy contentos a partir de los esfuerzos al interior de la carrera y los apoyos de las autoridades.  Ahora queda esperar el informe final de los pares evaluadores y la resolución de certificación de la Agencia Acreditadora de Chile que ha llevado este proceso", comenta Katiuska Valenzuela, gestora docente de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral.

En cuanto al proceso que se ha llevado a cabo y la espera de los resultados, Cecilia Dooner, Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad del Departamento de Pregrado de la Facultad de Artes recalca: "En el caso de Diseño Teatral, se trata de su segundo proceso de certificación externa, luego de haberse acreditado por primera vez en 2019. El gran valor de estas experiencias no es solo el peso innegable de la certificación externa de calidad, sino fundamentalmente el ejercicio colectivo de reflexión y diálogo que conlleva; me refiero a la autoevaluación que se produce en las carreras y que posibilita que nos re miremos como proyecto formativo con el objetivo común de garantizar calidad en todas las áreas de nuestro quehacer. Ese trabajo arroja un diagnóstico sobre el desarrollo de las carreras, a partir del cual se planifican mejoras concretas y se comprometen acciones. Por lo tanto, entrega una carta de navegación clara y compartida para avanzar en aquellos aspectos desafiantes o de menor desarrollo".

La visita de pares se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional. Tanto la carrera como su Comisión de Autoevaluación contó, al interior de la Facultad, con el permanente asesoramiento de UAAC Artes, el apoyo, a nivel central, de la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad del Departamento de Pregrado, y a nivel local, el respaldo de la Dirección del Departamento de Teatro, quienes continuarán acompañando al programa en las etapas que quedan.

Antecedentes del proceso de certificación

Este segundo proceso de autoevaluación de la carrera cubrió el período 2019-2023 y fue liderado por la Comisión de Autoevaluación, integrada actualmente por las/los académicos y profesores del Departamento: Ana Luisa Campusano, Daniela Cápona y Katiuska Valenzuela, con participación previa de Ricardo Romero, María Teresa Lobos, Germán Droghetti, Sofía Acevedo, Verónica Navarro y Héctor Ponce.

La Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral ha sido pionera en innovación curricular dentro de la Facultad de Artes, implementando desde 2009 un plan de estudios que integra las líneas de Proyectos, Teoría e Historia, Medios de Expresión, Tecnologías y Prácticas. El programa forma creadores capaces de concebir, proyectar y materializar la visualidad escénica desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y colaborativa, en diálogo con las artes visuales, el cine, la arquitectura y la investigación teatral. El plan incluye un quinto año de titulación que articula práctica profesional e investigación, fomentando la reflexión teórica y la proyección laboral de los egresados.

Últimas noticias

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Universidad de Chile en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.