Con siete exposiciones, que destacan por su diversidad en términos materiales, etarios y de trayectoria de las y los autores, el MAC de Parque Forestal realizó la tercera y última inauguración de este 2025. Entre las muestras presentadas el pasado 7 de noviembre, se encuentran "La vorágine" y "Manifesto Terrícola", de los reconocidos artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, respectivamente. La primera, con curaduría del cubano Alexis Callado, mientras que la segunda es curada por la argentina Ruth Geoffroy.
También se encuentra abierta al público la exposición "Pablo Chiuminatto, inventor de paisajes". Curada por Antonia Daiber y Pablo Ferrer, dicha muestra fue estructurada en honor al fallecido artista visual, editor y académico de la Facultad de Letras de la Universidad Católica. Junto a estos montajes, en el MAC Parque Forestal se exhiben las muestras "Cómo armar una máquina en 10 pasos", de M. Ignacia C. X. Valdebenito G., "AHORA", de Claudia Vázquez Gómez y "RANDOM 2.0" de Bárbara Oettinger y Pepo Sabatini. Esta última, curada por Sebastián Vidal Valenzuela.
Además, en el segundo piso del MAC Parque Forestal se encuentra la muestra "Ángeles Torpes", de Andrés Álvarez. El autor fue uno de los ganadores del Premio Obra Destacada organizado por el MAC y Feria Aparte en el año 2024. El reconocimiento incluyó la adquisición de una obra para la Colección MAC y la realización de la presente exhibición individual. Todas las propuestas se podrán ver hasta el 25 de enero del 2026, excepto "Ángeles Torpes", que estará abierta al público hasta el 7 de diciembre de este año.
En la oportunidad, la Prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala destacó la inauguración de estas muestras como el cierre de "un año de notables exposiciones que reafirman al museo como una expresión viva del compromiso de nuestra universidad con el desarrollo cultural y artístico del país". Por su parte, Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo, señaló que ”las exposiciones que inauguramos involucran a un abanico amplio de obras que evidencian el estado del arte contemporáneo. Artistas emergentes, quienes están abordando una propuesta de largo aliento, iniciando sus carreras con un compromiso único que reconocemos hoy. Así como artistas internacionales reconocidos en diversas latitudes con una destacada trayectoria sostenida en el tiempo, con obras particulares que nos instan a la permanente reflexión y a visitar nuestras propias definiciones, del cómo nos relacionamos y construimos pertenencia colectiva”.
Junto a lo anterior, en la oportunidad se presentaron de manera pública dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile, y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966. Las obras en yeso "Juventud" (1938) y "Efebo del Monumento a Rubén Darío" (1943), fueron recientemente donadas al museo por parte de la familia del maestro. Según la Prorrectora, este gesto "nos recuerda el sentido profundo de nuestra misión institucional (...) en un tiempo marcado por la polarización y la fragilidad de la convivencia democrática, las propuestas artísticas nos convocan a la reflexión pausada, al diálogo y a la empatía. El arte, como la educación, es una forma de aprendizaje cívico, nos enseña a escuchar, a respetar las diferencias y a convivir en la Universidad".
Tercer ciclo de exposiciones 2025 MAC Parque Forestal y presentación de esculturas de Raúl Vargas.
Desde el 8 de noviembre de 2025 al 25 de enero del 2026
MAC Parque Forestal. Ismael Valdés Vergara 506, Santiago. Entrada liberada.
Horarios: martes a domingo, de 10:30 a 17:30h. Entrada liberada.
