La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada Artística para presentar los trabajos de Artes Visuales, Danza y Música de sus estudiantes

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

Este año vuelve la tradicional Velada Artística del Instituto Artístico de Estudios Secundarios (Isuch) de la Facultad de Artes, instancia en la que se presentarán las tres especialidades artísticas del colegio: Artes Visuales, Danza y Música. Se trata de una instancia muy significativa en que el estudiantado comparte el resultado de sus trabajos artísticos con la comunidad del Isuch, sus familias y seres queridos.

En esta ocasión, la velada se realizará en el Aula Magna del Liceo Experimental Manuel de Salas, perteneciente a la Universidad de Chile, este viernes 25 de julio. La actividad iniciará a las 17 horas con la muestra de Artes Visuales, que luego dará paso al discurso inaugural de las autoridades de la institución. Tras eso, cerca de las seis de la tarde, es el turno de Música, y a las 18:45 horas el de Danza, dando finalización de la jornada a eso de las 19:30 horas.

A propósito de la iniciativa, la directora del Isuch y académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Tania Ibáñez, expresa: "Nuestro colegio está de fiesta durante este mes. El próximo lunes 29 de julio celebramos nuestro aniversario N° 92 y este viernes 25 celebramos los procesos artísticos de las y los estudiantes ISUCH en la primera velada artística del año. Para todos nosotros es una fecha importante, y las y los estudiantes trabajan arduamente para este día, que como digo, es una celebración en la que todos estamos comprometidos. El nivel artístico de las y los estudiantes es destacado, y en las propuestas se observa una impronta muy profunda respecto de la relación que el estudiantado tiene con el arte".

A su vez, Millaray Silva Huenchumarian, estudiante de 4to Medio de la especialidad de Artes Visuales, quien ya ha participado de veladas anteriores, cuenta su experiencia: “A veces, el periodo previo a la velada puede resultar un poco abrumador. Siempre quiero superarme a mí misma y presentar un trabajo que esté a la altura de mi nivel técnico. Aún así los nervios valen totalmente la pena cuando llega el momento de comenzar esta instancia y ya solo queda disfrutar. La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”.

Sobre la jornada de este viernes, Millaray comenta: “Presentaré una serie de cortometrajes, fotografías acompañadas de escritos autobiográficos y también un diseño de vestuario que estará en escena durante una de las presentaciones, lo cual me tiene muy contenta. Siempre es interesante conectar mi disciplina con la de otros estudiantes, se genera un proceso creativo muy nutritivo. La velada no tiene límites realmente, se nos permite presentar obras con una temática libre y de la materialidad que nosotros queramos, siempre y cuando el espacio en el cual se realizará lo permita".

El valor de la Velada Artística es fundamental para el desarrollo estudiantil, ya que ilustra los primeros acercamientos del alumnado con el público, cumpliendo con la esperada relación bidireccional y generando comunidad en torno a la profesionalización de las artes y el efecto en lo público que implica su realización.

Así lo define Natalia Sabat, profesora de Danza del Isuch, profundizando: “Uno de los aspectos más interesantes de este proceso es que los jóvenes se preparan elaborando sus propias muestras y exhibiciones, siendo constructores activos de su propio conocimiento. Los docentes actuamos como guías y colaboradores, apoyando y manteniendo a distancia para no incidir sobre sus procesos creativos. Gracias a esta experiencia, el proceso educativo va más allá de la transmisión de conocimientos, promoviendo un enfoque que busca un entendimiento profundo de sus experiencias previas con la aplicación de lo aprendido, lo que enriquece la comprensión y el interés del estudiante al encontrarse con los lenguajes diversos del arte”.

De la misma manera, Millaray habla de la importancia de un equipo docente dedicado y especializado: “Los profesores también cumplen un rol fundamental en nuestra formación. Gracias al nivel de desarrollo técnico que imparten y lo cercanos que son con el estudiantado, he podido crecer, valorar y aceptar mis propios procesos, superar las dificultades que tenía para desenvolverme y compartir mis ideas con los demás”. 

Por lo mismo, explica, ha tenido la oportunidad de exponer en espacios más allá de los que nos ofrece el Isuch, desarrollando así una trayectoria artística: “Próximamente, estaré exponiendo en la convocatoria ‘Artefacto Escolar’, en la cual fui seleccionada. Esta muestra abrirá sus puertas en Lo Matta Cultural a partir del 6 de agosto”.

La invitación a la Velada Artística del Isuch de este viernes 25 de julio es desde las 17 horas hasta las 19:30 en el Liceo Experimental Manuel de Salas, ubicado en Brown Norte 105, en la comuna de Ñuñoa. La actividad es abierta al público y su entrada puede ser adquirida en la entrada del recinto. 

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.