Curado por Danae Díaz Jeria:

Egresado Ignacio San Martín Godoy presenta "FRAGMENTOS. Del sonido a la materia" en Galería Metropolitana

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana presenta en su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real la exposición FRAGMENTOS. Del sonido a la materia, del artista chileno Ignacio San Martín Godoy, egresado y ayudante del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La muestra, curada por Danae Díaz Jeria, se inaugurará el sábado 23 de agosto a las 19:00 hrs. y permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre.

FRAGMENTOS surge de una reflexión íntima sobre la historia familiar del artista, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile. La obra se centra en un objeto cotidiano: una manta que habitó la casa familiar, cargada de recuerdos y significados que atraviesan generaciones.

Según la curadora, Danae Díaz Jeria: “La manta que Ignacio nos trae sólo adquiere relieve cuando su madre y abuela le cuentan de su abuelo Carlos, quien aprendió a tejerlas mientras estaba en la clandestinidad, tras la persecución política iniciada en 1973. Carlos aprendió la técnica con un trabajador de la fábrica Yarur, para colaborar económicamente con la familia. Desde 1976, Carlos pasa a engrosar la trágica lista de detenidos y desaparecidos en dictadura”.

La exposición articula recuerdos fragmentados: hilos de una manta, ondas sonoras de relatos familiares y movimientos quebrados que buscan preservar la memoria y resistir al olvido. "El trabajo que vemos acá es un esfuerzo por recordar, por juntar partes, por dibujar la idea de un abuelo, el esquema de una familia y, sobre todo, es un intento por resistir, perseverar el recuerdo y hacer de la memoria una militancia", resalta la curadora.

Ignacio San Martín Godoy (Chile, 1998) desarrolla su obra a partir de archivos fotográficos heredados, que funcionan como huellas de la memoria familiar y colectiva. Su trabajo abarca pintura, cerámica, video, fotografía y performance, explorando los límites entre lo personal y lo colectivo, generando imágenes que dialogan con la historia y sus resonancias en el presente. Danae Díaz Jeria (Chile, 1993), teórica e historiadora del arte y estudiante de Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, acompaña la muestra con su mirada curatorial, estableciendo puentes entre la práctica artística y la reflexión teórica.

FRAGMENTOS. Del sonido a la materia se inaugurará el sábado 23 de agosto a las 19:00 horas en la Galería Metropolitana ubicada en Félix Mendelssohn #2941, comuna de Pedro Aguirre Cerda. Horarios: lunes a domingo 17:00 a 21:00 horas.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.