Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

Entre el 10 y el 16 de marzo pasado se llevó a cabo Epicentro, primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea que, organizado por Danza UNAM, tuvo por objetivo construir un espacio de intercambio a nivel universitario y profesional, donde agentes involucrados en la profesionalización de la danza contemporánea pudieran compartir estrategias y herramientas a través de clases, conversatorios, talleres, presentaciones escénicas e intercambio de proyectos.

La actividad convocó a dieciocho instituciones mexicanas, así como a la Universidad de la República del Uruguay (Uruguay), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) y la Universidad de Chile (Chile), así como a estudiantes de todo México, egresadas/os y profesionales de la danza.

Gracias al fondo de ayuda de viaje de la Dirección de Creación Artística e Investigación de la Facultad de Artes, la intérprete y académica del Departamento de Danza, Poly Rodríguez, viajó hasta Ciudad de México para participar en dicho encuentro que se estructuró a partir de cinco bloques denominados potencias: Potencia Pedagógica, Potencia del Porvenir, Potencia de Reflexión, Potencia Creativa y Las muchas Potencias (más información aquí).

En ese contexto, la también jefa de carrera de la Licenciatura en Danza de la Universidad de Chile pudo compartir y nutrir su investigación “Conocimiento situado: Escuela de Danza en la Universidad de Chile” y, a la vez, dar una clase magistral en el contexto de los bloques Potencias Pedagógicas y Ponencias Reflexivas.

De su paso por Epicentro, Poly Rodríguez destacó dos aspectos relevantes del encuentro: “Por una parte, la danza pensada desde la articulación de diferentes agentes a nivel nacional e internacional con metodologías que permiten el encuentro, junto con la sensibilización, creación y diálogo, a través de las distintos dispositivos llamados “Potencias”, una “joya” de engranaje para imaginar y reflexionar en conjunto, con diversos especialistas a cargo. Y por otra parte, la responsabilidad de vincular un territorio tan extenso desde el compromiso por enriquecer las posibilidades laborales actuales de la danza y de futuras/os egresades”, señaló la académica del Departamento de Danza.

Y añadió al respecto: “La gran organización de Epicentro levantó necesidades tanto de les estudiantes como de docentes y directivos, generó estrategias y redes de oportunidades profesionales y laborales, y nos emocionó al remover sentidos de pertenencia comunes y de transformación social desde nuestros oficios. La consigna que acompañó a Epicentro, “todxs bailamos aquí”, se dejó sentir y fortaleció alianzas”.

Otras actividades

La académica del Departamento de Danza finalizó el primer semestre con dos importantes actividades. La primera, su participación en el encuentro IFTR, “International Federation for Theatre Research”, que se desarrolló en Colonia, Alemania, y que tuvo como propuesta temática “Performing carnaval: ekstasis, subversion, metamorphosis”. En ese contexto, participó con “membrana”, título de su investigación doctoral “basada en las prácticas artísticas-dancísticas que aborda el sentido del tacto desde perspectivas ecosomáticas y descoloniales, en vías de una epistemología háptica”, explicó Poly Rodríguez.

Al respecto, la académica destacó que “el énfasis de este encuentro era generar una polifonía transcultural que reflexionara sobre lo carnavalesco en las diferentes culturas y ámbitos políticos, en su dimensión histórica y su significado contemporáneo. El abordaje de mi participación fue compartir otras epistemologías que propician éxtasis, subversión, y metamorfosis, a través de la presentación de un poster y de la exposición de algunos hallazgos metodológicos de mi investigación”.

Junto a ello, Poly Rodríguez también participó en el coloquio "Cuerpo, materialidad y movimiento" que se realizó el 18 y 19 de junio en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, específicamente, en el primer panel contemplado en esta actividad, donde compartió espacio con Claudia Gutiérrez y Rosario Fernández Ossandón, con quienes integra, además, el Grupo de Estudio Interdisciplinar en Filosofía y Danza.

“El coloquio “Cuerpo, materialidad y movimiento” es parte del proyecto de investigación El movimiento de la materialidad y la materialidad del movimiento del Grupo de Estudio Interdisciplinar en Filosofía y Danza, del cual soy parte junto a Claudia Gutiérrez y Rosario Fernández, académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades”, comentó la Poly Rodríguez. Y respecto a su ponencia, titulada “Opacidad. Ensayos desde la improvisación en contacto”, la académica explicó que en ésta “abordó la noción de opacidad de Édouard Glissant para insistir en aspectos relacionales de la existencia, específicamente desde el tacto a través del encuentro con lo otrx, y el potencial de la improvisación como campo de presencia (Merleau-Ponty); así ofrecer posibilidades que tramen temporalidades múltiples y existencias heterogéneas, desde un pensamiento encarnado e imaginal”, concluyó.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.