El 27 y 28 de mayo:

Facultad de Artes se sumará al Día de los Patrimonios 2023 con diversas actividades

FArtes se suma al Día de los Patrimonios 2023 con diversas actividades

En una nueva versión del Día de los Patrimonios que este año se realizará el 27 y 28 de mayo, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se hará partícipe de esta celebración con una variada parrilla de actividades presenciales que la comunidad universitaria ha preparado con el fin de seguir promoviendo el acceso a las artes y la cultura.

Talleres de creación, un concierto homenaje, instancias lúdicas para las infancias y recorridos guiados para toda la familia, serán parte de la programación que está dispuesta para abrir las puertas de la Universidad a la comunidad en esta fecha que invita a descubrir, valorar y reconocer el valor patrimonial de Chile y del mundo que nos rodea.

Programación

Sábado 27 de mayo:

Como parte de su legado patrimonial, el Teatro Nacional Chileno (TNCH) abrirá sus puertas en dos horarios con un cupo de 25 personas en cada uno, para dar un recorrido guiado por sus dependencias incluyendo entre bambalinas y camarines. En la instancia los visitantes tendrán la oportunidad de usar parte del vestuario patrimonial del Teatro y subir al escenario. Se requiere previa inscripción.

El Museo de Arte Popular Americano (MAPA) tiene preparadas diversas actividades en su sede de Plataforma Cultural JGM, las que iniciarán con el taller "Mi imaginario en una caja", inspirado en los retablos ayacuchanos presentes en la colección del MAPA. Luego habrá un recorrido mediado por "Imaginarios Sin Fronteras", muestra que reúne una síntesis de las colecciones más importantes del MAPA. La jornada finalizará con una actividad para la familia, donde podrán crear y personalizar máscaras de papel maché.

En el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), por su parte, estará todo dispuesto para acompañar al público visitante en sus sedes Quinta Normal y Parque Forestal con visitas mediadas junto a artistas y el equipo EducaMAC. Además se ofrecerá una visita guiada a la muestra "Archivo Fluido" del Archivo y Museo Nacional Cuir, y a un taller de fanzine con Archivo y Museo Nacional Cuir + Mile Peña. Finalmente, también se concretará una nueva versión de las jornadas de jardineo comunitario, realizando un montaje de hoteles para bichos, entre otras propuestas.

Domingo 28 de mayo

El Departamento de Música (DMUS) nuevamente se suma a esta importante festividad y en esa oportunidad invita a la comunidad a participar del Concierto Homenaje a Jorge Peña Hen, compositor, director de orquesta y creador de las orquestas infantiles de Chile. La cita es al mediodía; y la locación, la Sala Isidora Zegers.

Por último, el  Museo de Arte Popular Americano (MAPA) también ofrecerá en su sede en el GAM una instancia lúdica pensada para niños desde los 3 años, donde podrán explorar en torno a figuras de barro y alfarería. Además de eso, se realizará recorrido mediado por la exposición "Figuras de Barro. Alfarería Antropomorfa latinoamericana" y un taller de creación y personalización de figuras con formas antropomorfas. 

Últimas noticias

Nuevo Magíster en Prácticas Coreográficas

“El magíster nace de la necesidad de tener reflexión para la danza”

El magíster en Prácticas Coreográficas es un nuevo programa de estudios de la Facultad de Artes U. de Chile. Para conocer detalles de este plan de estudios, conversamos con Paulina Mellado, directora, coreógrafa, académica U. de Chile, coordinadora de este programa y Premio a las Artes Escénicas Nacionales 2022.

Postulaciones segundo semestre 2023

PostArtes U. de Chile abre postulación a segundo semestre 2023

Con el objetivo de dinamizar la oferta académica en Artes, la Escuela de Postgrado ha iniciado el proceso de postulación al segundo semestre del 2023. Los programas de Magíster en Artes Mediales, Composición Musical, Interpretación Musical, el nuevo Magíster en Prácticas Coreográficas y los Diplomados en Gestión del Patrimonio y Prácticas Curatoriales completan la oferta académica para la segunda parte del 2023.

Exposición de figuras de cerámica sobre época de la Unidad Popular

Profesor del Diploma en Prácticas Curatoriales inaugura expo en España

El próximo 8 de junio se inaugura en el Museo Nacional de Antropología de España la exposición “La historia es nuestra: Salvador Allende y la Unidad Popular a través de la Loza de Talagante” en la que el curador y profesor del Diploma en Prácticas Curatoriales U. De Chile, Rolando Báez, junto a las artistas Gretel Cerda y Marta Contreras narran los principales hitos de este período a través de 19 escenas que reactualizan las técnicas, temáticas y materiales tradicionales de esta tradicional expresión artística del mundo popular chileno.

“Descubrimiento de Chile” de fray Pedro Subercaseux

Museo de Arte Contemporáneo (MAC) restaura emblemática obra del Senado

En una visita mediada durante el Día de los Patrimonios, el presidente del Senado, José Antonio Coloma, junto al director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz, y Vlado Mirosevic, presidente de la Cámara de Diputados, anunciaron la restauración de la obra “Descubrimiento de Chile”, de fray Pedro Subercaseux. Instalada en 1913 en el Salón de Honor, se trata de una obra de gran formato que será limpiada y barnizada.