Del 19 de mayo al 6 de junio:

"Brote": La madera como memoria y forma en la obra de Joaquín Hidalgo en la Sala Juan Egenau

"Brote": La madera como memoria y forma en la obra de Joaquín Hidalgo

La Sala Juan Egenau se complace en presentar la exposición Brote, del artista y escultor Joaquín Hidalgo Soto. Joaquín, titulado en la Universidad de Chile y actual técnico del taller de Tecnología de la Facultad de Artes de la misma casa de estudios, exhibirá su obra desde el 19 de mayo hasta el 6 de junio.

En esta muestra, el artista presenta esculturas talladas en madera a escala humana, acompañadas de trabajos bidimensionales en pequeño y mediano formato que exploran diferentes tipos de madera según sus tonalidades naturales para construir composiciones visuales. Sus obras atraviesan temáticas como la familia, la emotividad y el medioambiente, ofreciendo una reflexión íntima y sensible desde lo matérico.

El proceso de creación detrás de Brote combina una investigación técnica rigurosa con una exploración intuitiva y expresiva del material. La madera, como elemento central, se transforma en un canal para narrar historias personales, emociones contenidas y procesos de aprendizaje. Así, cada obra carga con una motivación distinta: desde el deseo de representar una historia biográfica en Había una vez…, hasta el interés por dominar el ensamblaje a gran escala en Niño Lupia.

Esta exposición también representa un retorno significativo a los orígenes del artista. Para Joaquín, mostrar su obra en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, su casa de estudios y actual lugar de trabajo, es una oportunidad para compartir con la comunidad que lo formó y lo vio crecer como escultor. “Me da felicidad que mi primera exposición individual sea en mi casa”, comenta, destacando el valor de abrir este espacio creativo a estudiantes y colegas.

Brote se inaugurará el lunes 19 de mayo a las 12:30 horas en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicado en Las Encinas #3370, Ñuñoa, Campus JGM de la UChile. La exposición se presentará hasta el viernes 6 de junio de 2025. Horarios: lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y viernes de 10:00 a 16:00 horas. Entrada liberada.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.