Fallece arquitecto chileno Cristián Fernández Cox

Fallece arquitecto chileno Cristián Fernández Cox

El pasado domingo 2 de marzo falleció el connotado arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura (1997), Cristián Fernández Cox, reconocido ampliamente por su aporte a la arquitectura latinoaméricana, tanto desde su obra arquitectónica, como desde el ámbito teórico.    

Su labor en el campo de la arquitectura le permitió ser galardonado con el “Premio América de Arquitectura 2011, reconocimiento que otorgan arquitectos, historiadores, críticos y estudiosos del área que se reúnen en los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL) desde 1985. Su obra y pensamiento quedaron plasmados en edificios como el Seminario Pontificio de Santiago y la Torre Los Andes, cómo también en publicaciones como el libro “Bienestancia” (2011).

Su afán por aportar a la crítica en el ámbito arquitectónico, lo llevó a tomar el rol como Presidente de la Primera Bienal de Arquitectura de Chile (1977), que sirviera posteriormente de modelo al resto de las Bienales Latinoamericanas. También se transformó en el primer Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).

Ha sido profesor de teoría en la Universidad Mayor Santiago de Chile y fue padre del arquitecto Cristián Fernández Eyzaguirre autor del gran Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de gran impacto en Santiago. 

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.