Por primera vez en Chile se exhibirán las fotografías de Rodrigo Rojas De Negri

Por primera vez en Chile se exhibirán las fotografías de Rodrigo Rojas

El 2 de julio de 1986 a las ocho de la mañana, mientras caminaba por la población Los Nogáles, mismo día en que se convocara a paro nacional, Rodrigo Rojas De Negri fue detenido por una patrulla militar junto a Carmen Gloria Quintana. Ambos no se conocían, habían salido corriendo tras ver aparecer a los soldados, pese a que los presentes les advirtieron que no lo hicieran. Los golpearon, torturaron y quemaron vivosLuego de eso, los tiraron a un costado de la carretera en Quilicura. Ella sobrevivió y él murió a los cuatro días. La noticia dio la vuelta al mundo y se volvió uno de los casos emblemáticos de violación a los derechos humanos en dictadura.

"Fueron 33 los militares que mataron a Rodrigo con alevosía y ninguno ha pagado", dice Verónica De Negri, la madre de Rodrigo, ex presa política chilena y hoy parte de Amnistía Internacional Estados Unidos, Chile y América Latina. En julio, ella junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos presentaron una nueva causa para enjuiciar a todos los responsables del asesinato. A los días los tribunales la acogieron y hoy se encuentra en investigación.

Por todo lo anterior y como, "una forma de hacer justicia de un crimen que nunca la tuvo", Verónica De Negri acoge la invitación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), y comienza a trabajar en una muestra de las imágenes que su hijo registrara antes de ser asesinado a los 19 años, luego de tres meses de haber vuelto a Chile desde Estados Unidos, país en el que se exiliaran tras el golpe de Estado.

La exhibición que se emplazará en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y en el Museo de la Memoria desde el 27 de septiembre al 6 de noviembre, contempla una selección de 400 fotos, desde negativos blanco y negro, imágenes a color y diapositivas, incluso fotografías reveladas por él mismo. Las temáticas varían desde las protestas en Santiago y Estados Unidos, fotografías de su familia, espacios públicos y viajes. La curatoría está a cargo de Montserrat Rojas Corradi, Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Chile y Curadora de fotografía contemporánea del MAC.

"En 2006 el Consejo de la Cultura creó el premio de fotografía Rodrigo Rojas De Negri, pero nadie conoce sus fotos. Queremos levantar la figura de Rodrigo más allá de su posición como víctima de la dictadura, como el talentoso fotógrafo documentalista que fue", dice Rojas Corradi, quien lidera la investigación junto a Lucy Quezada y Jaime Cuevas, ambos egresados de Licenciatura en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile, quienes también son ayudantes de la curatoría.

Tú también puedes aportar

Gracias al auspicio de LOM editores y como material de difusión para este archivo fotográfico, también se publicará un catálogo que de cuenta del archivo fotográfico expuesto, incluyendo también textos que forman parte de la investigación curatorial en torno a la exposición. Además se realizará un conversatorio y un documental a cargo de Michael Gómez Muñoz, egresado de Teoría e Historia del Arte, Mariano Díaz Miranda, estudiante de la misma carrera en la U. de Chile y Tarix Sepúlveda, estudiante del Magister en Artes Visuales de esa casa de estudios, el cual abordará la figura de Rodrigo Rojas de Negri desde su obra fotográfica, incluyendo entrevistas de familiares y amigos.

Para esto último, los organizadores han impulsado una campaña en una plataforma colaborativa: idea.me. El objetico es reunir los fondos necesarios para digitalizar y postproducir el archivo fotográfico, realizar el montaje y la museografía para la exposicion colaborativa polón de la muestra en Santiago y costear los pasajes de avión para que la madre de Rodrigo, Verónica de Negri, pueda viajar desde Washington para asistir a la exposición y el conversatorio.

Jaime Cuevas expresa que la importancia de este documental se debe a que "no se sabe mucho sobre la persona Rodrigo Rojas, más allá de cómo fue asesinado. En ese sentido, es que se inscribe este trabajo, como una obra que de cuenta de ciertos aspectos sobre Rodrigo, de quienes lo conocieron, su familia y su obra. La idea es también expandir su imagen como actor político, víctima de la dictadura, y también como fotógrafo".

Si deseas aportar con este proyecto, sólo debes ingresar a http://idea.me/proyectos/7166/rodrigo-rojas-de-negri?siteLang=es.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.