Casa de Bello distingue a folclorista Margot Loyola

Casa de Bello distingue a folclorista Margot Loyola

En el mes de la patria, el público nacional podrá escuchar antiguos cantos y danzas folclóricas chilenas rescatadas por el Centro de Documentación e Investigación Musical de la Facultad de Artes, a través del libro-disco “Aires Tradicionales y Folclóricos Chilenos”, edición realizada por el musicólogo Rodrigo Torres. La obra constituye la restauración y reedición del histórico álbum homónimo de diez discos publicado en 1944, bajo la dirección del destacado historiador Eugenio Pereira Salas y un equipo de investigadores e intérpretes vinculados a la Universidad de Chile, entre los cuales tuvo una importante participación Margot Loyola, eximia maestra folclorista quien, en esta ocasión, será distinguida como Profesora Honoraria de la Facultad de Artes.

La presentación de este valioso documento artístico se realizará hoy a las 19:00 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central, y contará con la presencia del Prof. Pablo Oyarzún, Decano de la Facultad de Artes; del Prof. Luis Merino, Director de la Revista Musical Chilena, y del Prof. Manuel Dannemann, Director del Archivo Central Andrés Bello; además de autoridades y personalidades de la música y la cultura.

Esta publicación rescata, después de 61 años, un valioso material conservado en los archivos de la Universidad de Chile. Se trata de 27 piezas musicales que han sido reeditadas en CD, utilizando la moderna tecnología del sello discográfico Parmedia de la Facultad de Artes y cuenta con un libro que incluye la trascripción de las letras y partituras de los temas, además de textos explicativos de Eugenio Pereira Salas y Jorge Urrutia Blondel, ilustrados con fotografías de la época.

El interesante repertorio de cantos y danzas folclóricas fue originalmente grabado en los estudios de RCA VÍCTOR y estuvo a cargo de intérpretes especializados en esta música como las Hermanas Loyola, las Hermanas Acuña, el Dúo Molina Garrido y Los Provincianos, entre otros.

Durante el acto de presentación del libro-disco “Aires Tradicionales y Folclóricos chilenos”, participarán las prestigiadas agrupaciones folclóricas Palomar, Cuncumén y la Agrupación Folclórica de Chile dirigida por Raquel Barros, que testimoniarán la significativa proyección de este repertorio musical, el primero antologado como colección discográfica patrimonial de la música tradicional chilena.

Cabe señalar que la distinción Profesora Honoraria es un reconocimiento de la Corporación a la destacada y pionera labor de Margot Loyola dentro y fuera del país, como eximia intérprete, incansable investigadora y permanente formadora de nuevas generaciones en el cultivo, preservación, estudio y difusión de los cantos y danzas populares de Chile y América.

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.