Fin de semana cultural a nivel nacional:

Revisa las actividades de la Facultad de Arte en el Día de los Patrimonios

Facultad de Arte se suma al Día de los Patrimonios 2025

La Facultad de Artes de la Universidad de Chile se hará presente el próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Día de los Patrimonios con conciertos, exposiciones, visitas guiadas, talleres y actividades de distintas unidades de la institución.

A continuación, dejamos el listado de actividades:

●      Día de los Patrimonios en MAC

MAC Parque Forestal (Parque Forestal s/n frente calle Mosqueto, Metro estación Bellas Artes):

El sábado 24 de mayo entre las 10:30 y 14:30 horas habrá visitas guiadas de introducción, junto al equipo de la Unidad de Educación. Y, a las 12:00 y 15:00 horas se presentará "Materia", obra de danza contemporánea que explora la conexión entre el cuerpo humano y la naturaleza.

El sábado 24 y domingo 25 entre las 10:30 y las 17:30 horas habrá visita a las exhibiciones actuales.

MAC Quinta Normal (Av Matucana 464, Quinta Normal):

El sábado 24 de mayo a las 12:00 horas se realizará una visita mediada y un recorrido desde Galería Hifas (Libertad 304) hasta el MAC Quinta Normal, en el marco de una colaboración entre ambas instituciones, que presenta una muestra de Paula Coñoepan en la galería.

También, el sábado 24 y domingo 25 entre las 10:30 y las 17:30 horas habrá visita a las exhibiciones actuales.

Revisa información más detallada ingresa ACÁ.

●      Visita guiada al Teatro Nacional Chileno

El sábado 24 de mayo desde las 11 horas se realizarán visitas guiadas a la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, ubicada en Morandé 25, Santiago.

Se llevarán a cabo tres recorridos patrimoniales que sumergirá a los asistentes en las anécdotas, las alegrías, triunfo, los trajes, el diseño, las dramaturgias y el oficio de este lugar.

Con cupos limitados, y previa inscripción al correo electrónico tnch@uchile.cl, los recorridos se realizarán a las 11:00, 12:15 y 15:00 horas, respectivamente.

●      Día de los Patrimonios en Sala MAPA GAM

El Museo de Arte Popular Americano "Tomás Lago" (MAPA) realizará actividades el sábado 24 de mayo en su sala GAM, ubicada en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Edificio B, Nivel -1.

Entre las 12:00 y las 14:00 horas se realizará "Hilos Comunes. Taller de Arte Textil y Reflexión Colectiva", taller que tiene como objetivo crear un espacio de cuidado mutuo a través del arte textil. 

Luego, entre las 15:00 y las 17:00 horas, se llevará a cabo el recorrido mediado y participativo Explorando "Travesías Sonoras de Latinoamérica" y “Tecnologías para Tocar Lo Invisible”, que invita a explorar por una rica diversidad de instrumentos musicales. Incluye, además, una actividad de Canto a lo poeta y Ensamble musical colectivo, guiados por un músico invitado.

Por último, entre las 17:00 y las 19:00 horas, se realizará el Taller de modelado y creación de silbatos en greda, actividad de modelado y creación de instrumentos sonoros inspirados en las aves de Latinoamérica. Para este último, las inscripciones deben realizarse al correo extensionmapa.artes@uchile.cl.

Revisa información más detallada ingresa ACÁ.

●      Concierto Cuncumén “70 años” organizado por el Departamento de Música (DMUS) de la Facultad de Artes

Con entrada liberada, el concierto se realizará el domingo 25 de mayo a las 12 horas en la sala Isidora Zegers, ubicada en Compañía 1264, Santiago.

La agrupación, que cuenta entre sus integrantes históricos a referencias de la música chilena como Víctor Jara, Rolando Alarcón y Silvia Urbina, hará un recorrido por su trayectoria con un espectáculo de canto y danzas de nuestra música tradicional.

También, hará un homenaje a Mariela Ferreira, integrante del grupo desde 1962 y su directora desde la reunión de 1992, época en la que el grupo registró numerosas composiciones suyas sobre renombrados poetas chilenos e integrantes del grupo, como Ana María Báez.

Revisa información más detallada ACÁ.

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.