“Estamos felices de contar con este nuevo espacio en Las Encinas, un lugar que, estamos seguros, se transformará en un punto de encuentro para quienes habitan diariamente esta sede. El paso por la universidad es mucho más que formarse académicamente, y contar con espacios que permitan y fomenten el encuentro, el diálogo y la convivencia universitaria, es fundamental para generar comunidad y bienestar entre quienes la integran. Por lo tanto, agradezco el compromiso de Rectoría y de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional por la habilitación de este espacio”, señaló Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes, tras la ceremonia de inauguración del mobiliario que permitió habilitar el hall del auditorio de la sede Las Encinas como un nuevo espacio de encuentro para la comunidad.
A la actividad asistieron, entre otras autoridades, la jefa de Planificación y Proyectos Estratégicos de la VAEGI, Carmen Gloria Bravo, quien destacó que existe “un mandato de Rectoría de mejorar todos los espacios estudiantiles en términos de la habitabilidad y las condiciones de bienestar para los estudiantes, entendiendo que esto influye en su bienestar general y en su salud mental”. Y añadió sobre cómo han ido trabajando para configurar estos espacios: “Empezamos a revisar dentro de los campus qué espacios teníamos disponibles, pero que no estaban aprovechados, por lo que la idea fue partir por aquellos espacios que están subutilizados, y que en poco tiempo podíamos hacer habitables, lo que fuimos conversando con los decanos y vicedecanos”.
El vicedecano de la Facultad de Artes, Luis Montes Rojas, explicó que “este proyecto se enmarca en una serie de trabajos que hemos venido realizando con VAEGI donde se conjugan dos cosas: uno, nuestro compromiso con la Rectora de no abandonar la infraestructura existente aún cuando tengamos proyectado construir nuevos edificios, y dos, la preocupación personal de la propia Rectora respecto de los espacios que están destinados al uso, especialmente, estudiantil”, destacando que “hemos establecido dos nuevos espacios: el zócalo en sede Pedro de la Barra y la antesala del auditorio de Las Encinas, y empezamos con el trabajo de rehabilitación de la cafetería de sede Compañía. Con eso, podríamos decir que estamos trabajando en un cinturón de obras de mejoramiento que vienen a constituir espacios que son imprescindibles para poder considerarnos una comunidad”.
El nuevo espacio
El hall del auditorio de la sede Las Encinas cuenta actualmente con un mobiliario que incluye mesones, mesas, sillas y sillones que, distribuidos por todo el hall, generan distintos espacios de encuentro y convivencia. “Creemos que es súper acertado el hecho de haber implementado este espacio con todos estos muebles, que ayudan al estudiantado de la sede a poder tomar un descanso del día. Es un espacio que se ocupa harto, lo he visto bien lleno y, la verdad, es que siento que es bien acogedor”, comentó Vicente Muñoz, estudiante de Teoría e Historia del Arte e integrante del centro de estudiantes de la carrera. “El año pasado, en las movilizaciones, habíamos pedido un espacio de estar para los estudiantes, ya que la biblioteca quedaba muy chica y tampoco se podía conversar. Entonces, esta sala de estar fue una muy buena implementación”, agregó.
Para la directora estudiantil de la Facultad de Artes, Mónica Bate, se trata de un espacio que “los estudiantes necesitaban hace tiempo. Lo manifestaron el año pasado y, con todos los esfuerzos, tanto a nivel central como locales, se logró realizar”. La académica, destaca, además, que “es un mobiliario cómodo y bonito, entonces, no solamente responde a lo utilitario sino que también responde a conceptos que son más del bienestar, tanto visual como ergonómico. Por otra parte, me parece importante que tenga un criterio de sustentabilidad porque las mesas están hechas de envases de yogurt. No se vio el proceso, pero en el fondo también hay una cuestión de sustentabilidad y durabilidad que estuvo considerada en el proyecto desde un principio”.
“El mobiliario responde a las necesidades de cada facultad”, explicó al respecto Carmen Gloria Bravo, señalando que hay un trabajo conjunto con cada facultad para definir la s características del mobiliario, el que, además, debe ser de alto tráfico. “En ese contexto, cuando vimos el proyecto de Facultad de Artes teníamos el desafío de qué cubierta usamos para efectos del cartonero, el pegamento y de los materiales que ocupan quienes estudian arte, y optamos por una cubierta nueva, que es reciclada y que tiene una durabilidad distinta a los revestimientos existentes”, explicó.
Proyecciones
“Desde mi experiencia personal”, comentó el vicedecano Montes, quien cursó su pregrado en artes plásticas en la Facultad de Artes, “la sede de Las Encinas se ha transformado y ha venido acogiendo espacios que son de altísima calidad, como nuestra biblioteca. Recuperamos también nuestro casino y estamos en proceso de mejoramiento de todos los baños de la sede, mejoras que vienen a constituir un avance para toda la comunidad, no solamente estudiantil, sino también para académicos, académicas, funcionarios y funcionarias. Creo que eso hay que reconocerlo, porque ha sido un trabajo sostenido”, añadió.
Respecto a las mejoras en infraestructura que se están llevando a cabo en las distintas sedes de la Facultad de Artes, Carmen Gloria Bravo destacó la cafetería de la sede Pedro de la Barra, que “ya está casi lista, que se amplió y habilitó. El zócalo está desde el año pasado y el casino de Compañía, que es un espacio generoso y precioso, está listo para ser licitado”. Y recalcó, además, que así “hemos ido trabajando estos espacios que ya existían, y recuperándolos para la comunidad completa”.
“Lo de la sede Pedro de la Barra debería estar listo bastante pronto. Tenemos que analizar el tema de la habilitación, pero las obras de mejoramiento e infraestructura están casi terminadas”, agregó el vicedecano, adelantando que ya se iniciaron las tramitaciones para el trabajo que se realizará en el casino de Compañía. “Debemos establecer plazos que sean reales porque hay una alta expectativa, sobre todo en Compañía, que casi no tiene espacios de comunidad. Bajo esa lógica hemos venido trabajando fuertemente y en este caso hay fondos como PFUE, con un porcentaje que pone VAEGI, para el mejoramiento de todos los ventanales del casino de Compañía, por ejemplo”, concluyó.