"Azul y otros puertos. Músicas contemporáneas (2010-3010)":

Eduardo Cáceres: "Este disco es una síntesis de los últimos diez años de mi vida"

Eduardo Cáceres:"Este disco es una síntesis de los últimos diez años"

"Este es un trabajo que se podría definir  como música  contemporánea con una enorme mirada  hacia el mundo mapuche y una considerable influencia porteña". Con esas palabras responde Eduardo Cáceres, compositor y sub director del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a las preguntas acerca de su nuevo disco, "Azul y otros puertos. Músicas contemporáneas (2010-3010)".

La producción, que fue editada gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través del Fondo de Fomento de la Música, reune material del compositor presente en sus discos anteriores, piezas "con motivaciones  e inspiradas en la cultura del pueblo mapuche", explica el compositor.

"El disco se llama  'Azul y otros puertos' ya que el azul es un color sumamente significativo para los mapuches, pues es la representacion de la divinidad. La frase 'otros puertos' alude a Valparaiso y Buenos Aires, lugares con los que mantengo una gran afinidad, considerándolos como sitios habitables  para mí,  en los que puedo  desarrollar mi actividad como compositor", comentó el profesor Cáceres.
 
La edición de este álbum permitió al académico volver a trabajar con "musicos de  alto nivel", con quienes había grabado las versiones anteriores de sus temas.

"Al ver materializado este disco siento que se cumplen muchas metas y objetivos que me había planteado desde hace mucho tiempo. Si tuviera que sintetizar las emociones que surgen al llegar a este, el momento final del proyecto, podría decir que este disco es una síntesis de los últimos diez años de mi vida".

El lanzamiento se realizará el miércoles 27 de Abril a las 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago Centro) y contará con la participación de la Decana de la Facultad de Artes, Clara Luz Cárdenas, el Director del Departamento de Música y Sonología, Luis Orlandini, el académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Santiago Vera y el musicólogo y Director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Pablo González.

En la actividad, además, se interpretarán parte de las obras compiladas en el disco, como "Fantasìica Araucánica" ejecutada por la pianista Patricia Castro y "Cantos ceremoniales para aprendiz de machi", interpretado por el Coro Femenino de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dirigido por Boris Alvarado, entre otros.

Posteriormentes, el profesor Cáceres presentará su trabajo en Valparaíso (mayo) y Buenos Aires (junio).

"Azul y otros puertos. Músicas contemporáneas (2010-3010)" se puede adquirir por Internet a través del sello  SVR  producciones en su sitio www.svrproducciones.cl o en la librería ubicada en el primer piso de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes (Compañia  1264, Santiago Centro).

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.