"Semiótica y discuso social. Diálogos trasandinos":

Postítulo en semiótica edita primera publicación

Postítulo en semiótica edita primera publicación

En el mes de diciembre del año 2009 el Postítulo de en Semiótica del arte de la  Escuela de Postgrado de  la Facultad de Artes de la Universidad de Chile experimentaba un importante suceso: la realización de las Primeras Jornadas Binacionales de Semiótica que se llevaron a cabo entre el 2 y 4 de diciembre de ese año en Santiago. La actividad reunió a estudiantes del programa de la  Facultad de Artes  y a alumnos del Doctorado en Semiótica de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes expusieron respecto a diversos tópicos puestos en perspectiva desde la tradición semiótica.

Hoy, cuando el año 2010 comienza a llegar a su fin el programa registra un nuevo suceso importante: el lanzamiento de "Semiótica y discurso social. Diálogos trasandinos", primera publicación del postítulo encabezado por el profesor Héctor Ponce, quien junto a Maria Teresa Dalmaso oficiaron de editores del texto.

El libro compila las ponencias presentadas en las Jornadas Binacionales de Semiótica y para el editor del texto, profesor Héctor Ponce, "cumple con el objetivo de divulgar o difundir proyectos de investigación que se inscriben en la tradición semiótica. Por otro lado, permite observar que temáticas y perspectivas teóricas predominan en la escena semiótica de ambos países".

El texto reúne los ensayos de estudiantes de ambos programas. De Chile participaron Rubén Dittus, Valeria Troncoso, Jenny Bonvallet, Néstor González, Alejandra Morales y Bárbara Igor, mientras que de Argentina expusieron Sandra Savoini, Norma Fatala, Sebastián Gastaldi, Pilar Piñeyrúa, Mariana Gómez y Alicia Vaggione.

"Semiótica y discurso social. Diálogos trasandinos" es la primera publicación del programa de Postítulo en Semiótica del arte y también "el inicio de un proyecto muy ambicioso de publicaciones, que supone la formación de un equipo de investigación del Programa y que se crea con el objeto de generar conocimiento y reflexionar en torno a las posibilidades teóricas y metodológicas de la disciplina", explicó Héctor Ponce.

El libro se comercializará en la librería de la Facultad de Artes (Compañía 1264) y en librerías especializadas.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.