En la segunda versión de este certamen:

Ángela Cura recibe distinción en Concurso Nacional de Joyería Contemporánea

Ángela Cura recibe distinción en Concurso de Joyería Contemporánea

El pasado 4 de noviembre se realizó la premiación del II Concurso Nacional de Joyería Contemporánea que, bajo el lema Joya 2010, Visión de Futuro, convocó a orfebres y joyeros chilenos y extranjeros (con residencia en Chile por más de un año), a crear una joya portable diseñada a partir de un deseo, sueño o anhelo para nuestro país. De las más de 140 obras recepcionadas, finalmente se seleccionaron 54 joyas para ser exhibidas en el Hall Central de la Ilustre Municipalidad de Santiago durante una semana, entre las que se encontraban las tres joyas premiadas en este certamen, así como las tres joyas que recibieron menciones honrosas.

Evaluadas por las orfebres Pascale Durandin y Mónica Pérez, el diseñador Osvaldo Luco y los escultores Guillermo Wegener Uriarte e Iván Daiber, en la segunda versión de este concurso fueron premiadas las obras de Claudia Correa (Primer Lugar), Camilo Moreira (Segundo Lugar) y Tamara Aguayo (Tercer Lugar), mientras las menciones honrosas fueron para las obras de Paola Raggo, Marcela Carrasco, y Daniela Acuña y Ángela Cura, esta última, profesora del Taller de Orfebrería del Departamento de Artes Visuales y quien recientemente había obtenido el primer lugar en el Concurso de Creación en Cobre, categoría orfebrería.

Las bases de este concurso estipulaban, entre otras cosas, que no había limitaciones en cuanto a materiales y técnicas a utilizar, por lo que Daniela Acuña y Ángela Cura optaron por "salir de las materialidades tradicionales que podrían caracterizar un trabajo de joyería. Es así como llegamos a realizar partes de la pieza con objetos encontrados en una cordonería, como son los eslabones de la cadena y las plumas de avestruz que se pueden apreciar en el interior del contenedor, el que está hecho en plata", explica Ángela Cura sobre "Quiero el antónimo...", obra que fue distinguida con una de las tres menciones honrosas que entregó este certamen.

Ángela, este concurso invitaba a crear a partir de un deseo para Chile. ¿Cuál fue la idea inicial que, en ese sentido, sostuvo conceptualmente la obra que presentaste junto a Daniela Acuña?

En un comienzo quisimos crear una pieza con mucho color, sin embargo, luego fue cambiando hasta llegar a algo más sobrio. En cuanto al concepto, trabajamos a partir de la idea de contenedor, realizando una forma cóncava por medio de la forja del metal para luego grabar en la superficie frases que respondían a deseos para el futuro que les pedimos a personas cercanas que nos enviaran. De esta manera, los deseos serían parte de este contenedor-nido que, adentro, tiene plumas de avestruz.

¿Por qué la titularon "Quiero el antónimo..."?

Este título nació a partir de uno de los deseos que recibimos: "Quiero el antónimo de indiferencia"; y nos pareció que sacar el nombre de una de las frases grabadas podía generar en el espectador la curiosidad por encontrarla al leer la pieza.

¿Cómo recibes la noticia de haber sido premiada nuevamente en un concurso de esta naturaleza? Te lo pregunto porque hace poco más de dos meses obtuviste el primer lugar en Concurso de Creación en Cobre, categoría orfebrería.

Todo reconocimiento aumenta la motivación y, en este sentido, estos premios me alientan a seguir participando de otras convocatorias tanto nacionales como extranjeras. Así es que recibo esta noticia con una doble satisfacción, pues por una parte se ve reflejado el trabajo que uno realiza a diario, mientras que, por otra, creo que éste ha sido un año en que se han abierto, como nunca, instancias para hacer visible nuestro trabajo. En cuanto a esto me gustaría comentar que se acaba de formar la primera Asociación de Joyería Contemporánea Chilena, a la cual he sido invitada a participar como asociada, la que este jueves 18 de noviembre hará su lanzamiento oficial en el MAC con una exposición de piezas realizadas por quienes conformamos esta organización. Cabe destacar que esta actividad se realiza en torno a la visita del artista holandés Ruudt Peters a nuestro país, quien inauguró este martes una exposición retrospectiva en el mismo museo.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.