Exposición se podrá visitar hasta el 20 de agosto:

"Intemperancia" se exhibe en Balmaceda Arte Joven Valparaíso

"Intemperancia" se exhibe en Balmaceda Arte Joven Valparaíso

Wladymir Bernechea, María Jesús Armstrong, Natalia Montes, Pablo Lincura, Camila Castillo y Miguel Alvayay son los artistas que actualmente exhiben sus obras en "Intemperancia", muestra que se presenta en Balmaceda Arte Joven Valparaíso y que inaugura un ciclo de exposiciones enmarcadas bajo la curatoría de "El insoportable Simulacro". Dicha convocatoria, organizada por Acción Sudaca y Balmaceda Arte Joven, propone reflexionar "acerca del concepto de simulacro y el estado aparente de las cosas", explica Catalina Olivares, curadora y productora, junto a Matías Otondo, de "Intemperancia".

"La falta de templanza que propone el título de la muestra consigna el frecuente exceso de velar las cosas acaecidas en el medio social; los ilusorios espacios en donde se montan las relaciones cotidianas. Se reflexiona sobre las relaciones entre la imagen y su modelo, tal como las relaciones entre el sujeto y la escena o medio social en que se desenvuelven", agrega Catalina Olivares sobre esta exposición que se exhibirá hasta el 20 de agosto y que, como cuenta esta egresada de la Universidad de Chile, contempla "una diversidad de técnicas, principalmente instalaciones que abordan la pintura, la serigrafía, la escultura, entre otras".

Así, cada uno de los seis artistas seleccionados para esta exposición proponen creaciones desde sus distintas formaciones y concepciones sobre una sociedad en común, incentivando la reflexión sobre "una sociedad con preceptos habituados y que presenta una condición de naturalidad, donde el individuo se aliena y se presenta como un sujeto inactivo y poco crítico", señala Catalina Olivares sobre "Intemperancia", exposición que, en términos formales, busca hacerse cargo de la totalidad del espacio en el que se está exhibiendo, usándose no sólo los muros como soporte de obra, sino también el suelo, el cielo e incluso la iluminación.

Catalina, ¿desde dónde se acercan los expositores al problema propuesto por ustedes?

María Jesús Armstrong muestra sus "Jelly Girls", barbies de gelatina que cuestionan la sexualidad y el carácter de "objeto" vinculado en muchas ocasiones al género femenino. De un modo cercano, Pablo Lincura en "Tríptico", presenta la occidentalización del cuerpo, donde se refleja el fiel anhelo de estandarizar la imagen corpórea a un canon físico que no nos pertenece. Wladymir Bernechea aborda en "Sangre, Cielo y Cordillera" el significado de patria, la valoración de los símbolos abstractos que se diluyen en la falta de memoria y conciencia social.

El concepto de patrimonio también es reflexionado en "Pseuda-conservación", donde Miguel Alvayay cuestiona la falta de políticas reales de conservación de un bien histórico e identitario que nos pertenece a todos. Camila Castillo, en tanto, toma elementos del diario vivir y los dispone y activa de tal manera que se re-significan y dejan de ser elementos cotidianos y producidos en serie. Finalmente "Octavia", obra de Natalia Montes, propone la reconstrucción de un hospital abandonado que alude a una fracción inacabada de historia y memoria, en una disposición etérea y suspendida en el aire.

La exposición "Intemperancia", entre cuyos expositores se encuentran dos estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, María Jesús Armstrong y Wladymir Bernechea, así como un egresado de la misma institución, Pablo Lincura, se podrá visitar hasta el próximo 20 de agosto en la Galería Balmaceda Arte Joven Valparaíso (Santa Isabel 739, Cerro Alegre, Valparaíso).

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.