En el Colegio de Arquitectos de Chile:

Comienza muestra itinerante de obras de Guillermo Ulriksen

Comienza muestra itinerante de obras de Guillermo Ulriksen

"A través del recorrido de una selección de obras de un universo poblado de una incesante producción, Guillermo Ulriksen se nos presenta como un artista de múltiples facetas, donde el dibujo es la base de su creación. Es por medio de él que sus estudios en la Academia de Bellas Artes y su profesión de arquitecto se entrelazan y condicionan un gusto por la línea, constituyéndose en un elemento fundamental para la definición de la silueta de las formas", escribe Soledad Aguirre, historiadora del arte formada en la Universidad de Chile, sobre la obra del fallecido arquitecto Guillermo Ulriksen.

Una selección de las obras creadas por Guillermo Ulriksen se exhibe, a partir de este 1 de septiembre, en el Colegio de Arquitectos de Chile, en la exposición "Testimonio de vida", muestra itinerante que además se presentará en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en el hall del Diario La Nación y en el Museo de Santiago - Casa Colorada. Dibujos, acuarelas, óleos, entre otros, se presentan en esta muestra que fue gestionada por la académica del Departamento de Teoría de las Artes, Cecilia Pinochet, y cuya curatoría estuvo a cargo de Soledad Aguirre.

El proyecto, que contempla un sitio web además del catálogo de la muestra, surgió por inquietud de la familia de Guillermo Ulriksen, quienes tenían en su poder alrededor de 5 mil obras creadas por este arquitecto que, en paralelo a su labor como docente, se nutrió de lo que observaba en su vida cotidiana para dar forma a sus obras. Una vez que éstas llegaron a manos de Cecilia Pinochet, comenzó la catalogación de las mismas y surgió la posibilidad de organizar esta exposición que no sólo se presentará en la Región Metropolitana, sino también en La Serena, Valparaíso y la Isla de Chiloé.

"Seleccionamos las obras que se exhibirán en esta exposición por tema y por género. Además, considerando el soporte en el que estaban, porque en la prolífica producción de Guillermo Ulriksen muchas de sus obras fueron realizadas sobre cualquier tipo de papel. Es decir, son obras que hoy podemos apreciar sólo gracias a la preocupación de su familia por conservar ese material. Finalmente se seleccionaron alrededor de 40 obras, que se caracterizan por la exacerbación de la visualidad y la percepción, porque Ulriksen era extraordinario en la captación de las estructuras", cuenta Cecilia Pinochet.

La exposición "Testimonio de vida", que reúne la prolífica y prácticamente desconocida producción artística de este arquitecto formando en la Universidad de Chile, se exhibe desde el 1 al 17 de septiembre en la sede nacional del Colegio de Arquitectos de Chile. Desde el 21 de septiembre se presentará en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; en octubre en el Hall del Diario La Nación; y en noviembre en el Museo de Santiago - Casa Colorada.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.