A raíz de la firma de un proyecto de intercambio:

Centro Coreográfico Nacional de Tours visita Departamento de Danza

Centro Coreográfico Nacional de Tours visita Departamento de Danza

El próximo sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de diciembre el Departamento de Danza se  convertirá en el lugar de encuentro de lo más destacado del mundo de la danza profesional nacional y francesa, y es que a raíz de un proyecto de intercambio suscrito por el Centre Chorégraphique National de Tours, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el mencionado centro coreográfico francés tiene programadas una serie de actividades a realizar durante los próximos días al interior de la Facultad.

Dentro de las actividades pedagógicas programadas se encuentra un Laboratorio de Escritura Coreográfica, el cual será impartido el sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de diciembre de 10:00 a 13:00 hrs por Bernardo Montet, Director artístico del Centre Chorégraphique National de Tours. En esta actividad de convocatoria cerrada participarán coreógrafos, profesores de danza destacados y bailarines profesionales, los cuales fueron invitados por el Departamento de Danza y el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Esta actividad permitirá que creadores e intérpretes de todo Chile puedan conocer, compartir y aprender acerca de cómo se desarrolla la danza en los Centros Coreográficos en Francia, generando también un rico intercambio artístico y cultural.

Otra de las actividades contempladas es la realización de un Taller de Danza Contemporánea, el cual será impartido por Dimitri Tziapkinis, profesor y bailarín del Centro Coreográfico Nacional de Tours. Este taller se realizará los días 13, 14 y 15 de diciembre de 14:00 a 18:00 hrs, y está orientado a  estudiantes de danza que se encuentren en procesos de creación artística. Para esto se ha invitado a participar a estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad ARCIS, UNIACC, Universidad de Las Américas, Universidad Bolivariana, y por supuesto  de la Universidad de Chile.

Por último, el mismo sábado 13 de 19:30 a 21:30 hrs se llevará a cabo un Encuentro de Bernardo Montet con la comunidad chilena de la danza. Este encuentro tendrá lugar en la sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes ubicada en Compañía 1264, y es de convocatoria abierta.

El Centre Chorégraphique National de Tours y las actividades a futuro

El CCN Tours se define como un lugar de creación flexible, entendiendo por esto un espacio de búsqueda aplicada, de experimentación transdisciplinaria, de prácticas corporales, un gran taller para actores, bailarines, paisajistas, consejeros pedagógicos, profesores, escritores, músicos, artistas plásticos, arquitectos, kinesiólogos, videastas y estudiantes. Es, en definitiva, un espacio de cruces y ensayos donde las ideas nacen de reencuentros y se animan bajo la mirada del público.

El eje del proyecto de este centro coreográfico es el desarrollar al mismo tiempo la creación y la sensibilización de la danza. Para poner en práctica este objetivo, Bernardo Montet, Director artístico del CCN Tours desde 2003, se rodea de un equipo de bailarines permanentes que provienen de lugares tan diversos como Israel, Costa de Marfil, Marruecos y Grecia, quienes participan en las actividades del centro como pedagogos, animadores y creadores.

Tanto Bernardo Montet como el resto de los integrantes del CCN Tours están convencidos de que la creación artística se nutre al descubrir la cultura de otros, en la confrontación de otros pensamientos, otras estéticas y otras lenguas. Cabe mencionar que Montet es un bailarín profesional formado en las técnicas clásicas y contemporáneas de la danza y para él "la inscripción del arte en la ciudad es una responsabilidad del artista, de la democracia".

Montet es autor de múltiples creaciones coreográficas entre las que destacan "Parcours 2C"  (2004), "Coupédécalé" (2005), "Les Batraciens s'en vont" (2006), "Batracien, l'après-midi" (2007) y "Apertae" (2008). Se espera que esta última obra sea presentada en Chile en 2009, y es que el Proyecto de Intercambio Chile - Francia 2008/2009 también contempla la realización de otras actividades a futuro, las que permitirán fortalecer el intercambio artístico y cultural entre ambos países surgido en esta primera etapa.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.