Publicación del Departamento de Danza de la Facultad de Artes:

Revista Chile Danza edita nuevo número a diez años de su nacimiento

Revista Chile Danza edita nuevo número a diez años de su nacimiento

Un artículo de María Elena Pérez sobre la vida de la maestra Elena Poliakova a 35 años de su muerte abre el número 12 de la revista académica Chile Danza, publicación del Departamento de Danza de la Facultad de Artes que este año cumple su primera década de vida.

La evocación a la primera maestra de ballet de la Escuela de Danza del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile y del Ballet Nacional Chileno aparece en esta nueva edición de la revista junto con otros artículos de variada índole, como una reseña de la gira que realizó el año pasado el Ballet Juvenil Universitario por Norteamérica, un testimonio de la experiencia en la Danza de la profesora y diseñadora teatral Edith del Campo y un artículo sobre el ballet clásico en Rusia del académico Vladimir Guelbet.

Además, la publicación cuenta con dos colaboraciones desde el extranjero: un extenso retrato de la bailarina Tórtola Valencia escrito por la mexicana Patricia Aulestia y la visión de la bailarina y académica costarricence Marta �?vila sobre los aportes de la danza alemana a la danza escénica en Costa Rica.

También, como es habitual, se incluye una serie de reseñas de los principales sucesos del mundo de la Danza ocurridos durante el 2007 en la sección "Noticias de aquí y de allá".

La revista Chile Danza nació en 1998 y es la primera publicación especializada de este arte en el país. Se ha definido como un espacio para que profesores, coreógrafos, bailarines y estudiantes se abran a la reflexión en torno a la disciplina y su trayectoria histórica nacional e internacional.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.