María Elena Muñoz, académica del Departamento de Teoría de las Artes:

"Nos interesa la figura de Couve como profesor de historia del arte"

"Nos interesa la figura de Couve como profesor de historia del arte"

"Como profesora, hasta el día de hoy, me encuentro repitiendo muchas cosas que decía Adolfo Couve y que a uno le repercuten todo el tiempo. Las afirmaciones de Couve en clases eran tan categóricas como 'el arte llega hasta Cézanne y después ya no hay nada más' o 'el arte del siglo XX no existe', por ejemplo", recuerda la académica del Departamento de Teoría de las Artes, María Elena Muñoz y quien propuso la realización de este libro.

"Siempre me había rondado la idea de escribir sobre la experiencia de haber sido alumna de Adolfo Couve, pero no en un sentido emotivo o anecdótico, sino para reflexionar en torno a qué es lo que había sido importante para uno en su formación y en la configuración del concepto de la historia del arte que nosotros nos hicimos. Por lo tanto, la idea de este libro es abordar el problema de la historia del arte que, de alguna u otra manera, nos fue sugerido en nuestra condición de alumnos de Adolfo Couve", añade la académica, quien junto a seis colegas del Departamento de Teoría de las Artes darán cuerpo a esta publicación.

A ella se suman Constanza Acuña, Carlos Ossa, Rodrigo Zúñiga, Gonzalo Arqueros y Guillermo Machuca, quienes además de ser profesores de este departamento, también fueron estudiantes en la cátedra de Historia del Arte que dictó Couve. A 10 años de su muerte, lo recordarán por medio de este libro, el que "tiene que ver con no añadir otro análisis a los que ya hay respecto de la pintura de Couve o de la literatura de Couve o la típica relación entre la pintura y la literatura de Couve. Queremos abordarlo desde otra perspectiva", explica María Elena Muñoz.

Cada uno de estos siete académicos fue libre de proponer la problemática, dentro de las exigencias formales, que le pareciera más importante y pertinente. "Alguien puede trabajar con el tema del realismo o referirse a la negación de la vanguardia que hacía Couve. Son problemas historiográficos que surgen a partir de la enseñanza de la historia del arte de Couve. Es la figura de Couve como profesor de historia del arte la que nos importa, no la de escritor o pintor", señala la académica.

El libro, perteneciente al Departamento de Teoría de las Artes, será publicado durante el primer semestre de este año.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.