Único representante hispanoaméricano:

Prof. Ricardo Sandoval colabora en publicación internacional sobre comercio electrónico

Prof. Sandoval trabaja en publicación internacional de comercio online

Expertos de diferentes países, entre ellos el profesor de Derecho U. de Chile, Ricardo Sandoval, se reunieron en el Instituto Leibniz de la Universidad de Hanover, Alemania,para trabajar en el perfeccionamiento de las normas contenidas en la Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre el uso de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales.

Durante el encuentro, se analizaron y clarificaron los alcances de los distintos artículos que contiene la convención.Dicho trabajo será publicado y distribuido a diferentes países, comentó el académico del Departamento de Derecho Comercial y único representante de Hispanoamérica en la actividad.

Lo que se persigue, agregó, es lograr la ratificación de la convención y así eliminar posibles obstáculos legales o incertidumbre respecto a la validez de los contratos internacionales celebrados a través de Internet.

En su exposición se refirió a las definiciones de los conceptos usados en la convención, como comunicación electrónica, generador y destinatario, sistema de información, lugar de negocio, entre otros; además de la interpretación del mencionado instrumento jurídico.

El profesor Sandoval, cabe señalar, desde 1990 es representante de Chile en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, conocida como la Uncitral, por su sigla en inglés. Desde el segundo semestre de 2007 se incorporó al cuerpo docente de la Facultad.

 

Últimas noticias

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.