28 y 29 de mayo:

Coloquio de Pintura 2025: Encuentro y reflexión sobre la práctica pictórica contemporánea

Coloquio de Pintura 2025: Encuentro y Reflexión

El "Coloquio de Pintura 2025" se presenta como un espacio de encuentro y diálogo para explorar los diversos enfoques en la enseñanza y práctica de la pintura en el contexto universitario y contemporáneo. Durante dos jornadas intensas, destacados artistas y académicos de la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales y Pontificia Universidad Católica compartirán sus experiencias, teorías y metodologías, abordando temas cruciales como la relación entre imagen y concepto, la pedagogía del taller y la intersección con disciplinas como la fotografía.

A su vez, próximamente se realizará el lanzamiento Revista [cuatro treintaitrés] número 6, especial de pintura, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) 

Programa:

Miércoles 28 mayo (10:30 a 12:00 horas)

-Gonzalo Díaz: Introducción a la enseñanza de pintura (Universidad de Chile)
-Ignacio Gumucio - Irma Sepúlveda: No hay ideas, salvo en las cosas. Las ideas, las pinturas y los formularios (Universidad Diego Portales)
-Nury González - Pablo Ferrer: Una mirada a la pintura contemporánea (Universidad de Chile)
-Arturo Cariceo: Pintar sin pintar (Universidad de Chile)
Modera: Pablo Ferrer

Jueves 29 mayo (10:30 a 12:00 horas)

-Gerardo Pulido y Rodrigo Galecio: Matrices pictóricas: dos experiencias en torno a pintar y aprender-enseñar pintura (Escuela de Arte UC, BLOC y otras cosas de taller) (Universidad Católica)
-Patricio González, Jorge Gaete y Karina Román Díaz: El uso de la fotografía como modelo en la pintura contemporánea y su empleo en la enseñanza (Universidad de Chile)
-Enrique Matthey: La importancia de los referentes en la enseñanza de pintura (Universidad de
Chile)
Modera: Pablo Ferrer

Miércoles 28 y jueves 29 de mayo a las 10:30 en la Sala Adolfo Couve (Las encinas 3370, Ñuñoa). Gratuito, sin inscripción previa.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.