28 y 29 de mayo:

Coloquio de Pintura 2025: Encuentro y reflexión sobre la práctica pictórica contemporánea

Coloquio de Pintura 2025: Encuentro y Reflexión

El "Coloquio de Pintura 2025" se presenta como un espacio de encuentro y diálogo para explorar los diversos enfoques en la enseñanza y práctica de la pintura en el contexto universitario y contemporáneo. Durante dos jornadas intensas, destacados artistas y académicos de la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales y Pontificia Universidad Católica compartirán sus experiencias, teorías y metodologías, abordando temas cruciales como la relación entre imagen y concepto, la pedagogía del taller y la intersección con disciplinas como la fotografía.

A su vez, próximamente se realizará el lanzamiento Revista [cuatro treintaitrés] número 6, especial de pintura, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) 

Programa:

Miércoles 28 mayo (10:30 a 12:00 horas)

-Gonzalo Díaz: Introducción a la enseñanza de pintura (Universidad de Chile)
-Ignacio Gumucio - Irma Sepúlveda: No hay ideas, salvo en las cosas. Las ideas, las pinturas y los formularios (Universidad Diego Portales)
-Nury González - Pablo Ferrer: Una mirada a la pintura contemporánea (Universidad de Chile)
-Arturo Cariceo: Pintar sin pintar (Universidad de Chile)
Modera: Pablo Ferrer

Jueves 29 mayo (10:30 a 12:00 horas)

-Gerardo Pulido y Rodrigo Galecio: Matrices pictóricas: dos experiencias en torno a pintar y aprender-enseñar pintura (Escuela de Arte UC, BLOC y otras cosas de taller) (Universidad Católica)
-Patricio González, Jorge Gaete y Karina Román Díaz: El uso de la fotografía como modelo en la pintura contemporánea y su empleo en la enseñanza (Universidad de Chile)
-Enrique Matthey: La importancia de los referentes en la enseñanza de pintura (Universidad de
Chile)
Modera: Pablo Ferrer

Miércoles 28 y jueves 29 de mayo a las 10:30 en la Sala Adolfo Couve (Las encinas 3370, Ñuñoa). Gratuito, sin inscripción previa.

Últimas noticias

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.

En su 11va edición:

Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas

La Universidad de Chile invita a la undécima edición del Foro de las Artes, encuentro de creación artística con actividades gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la edición 2025, titulada “Formas Post-humanas”, reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales. Desde el 2 de octubre y hasta la primera semana de noviembre, éstas se desarrollarán en distintos espacios de Santiago.