Facultad de Artes inició socialización de su nuevo Plan de Desarrollo de Unidad

FArtes inició socialización de su nuevo Plan de Desarrollo de Unidad

En la sede Las Encinas de la Facultad de Artes se dio inicio, el pasado 18 de junio, al primer Encuentro de Socialización Triestamental del Plan de Desarrollo de Unidad 2025 - 2030 de la Facultad de Artes, documento que define la Misión de dicha unidad académica como “el cultivo de las disciplinas artísticas, humanistas y científicas, promoviendo la inter y la transdisciplina, en conexión con el medio social y campo de saberes en que está situada”.

En su Misión destaca, además, que “la institución resguarda su patrimonio artístico y cultural del que es responsable”; que “despliega su quehacer crítica y reflexivamente, desarrollando activamente la creación artística, investigación, docencia y extensión”; que “cultiva la formación del estudiantado en los niveles de pregrado y posgrado” -adicionalmente, entrega herramientas artísticas a través de otros ciclos formativos-; y que “es un lugar de encuentro de las diversidades, generando ambientes respetuosos, libres, y seguros, en los que se construye su quehacer en un diálogo participativo entre sus estamentos”, (revisar la redacción íntegra de la Misión aquí).

El Plan de Desarrollo de Unidad 2025 - 2030 de la Facultad de Artes define, además, los Valores y Visión de la unidad académica, y determina los objetivos estratégicos que guiarán el quehacer de la Facultad durante los próximos cinco años, así como las acciones que permitirán alcanzar dichos objetivos.

“Entendiendo la relevancia de contar con directrices claras para continuar con nuestra gestión, para este Decanato fue prioritario trabajar en la elaboración de un nuevo Plan de Desarrollo de la Unidad, documento fundamental para la conducción de nuestra Facultad. En ese sentido, no sólo celebro el que contemos con una versión definitiva de PDU que ya inició su proceso de socialización, sino que, además, destaco especialmente cómo fue construido: a partir de un trabajo triestamental que consideró la voz de diversos integrantes de nuestra comunidad, y con una participación activa de las y los consejeros de Facultad en la etapa final de este proceso”, señaló el Decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco

Hoja de ruta

Jornada de socialización realizada en sede Alfonso Letelier Llona.Siete son los objetivos estratégicos que considera el nuevo Plan de Desarrollo de Unidad (PDU), los que profundizan en áreas como el desarrollo académico en los distintos ámbitos propios del quehacer de la comunidad; los procesos formativos integrales y reflexivos desde la educación secundaria al postgrado; la extensión, comunicación y vinculación con el medio; la gestión económica y administrativa; una comunidad de Facultad equitativa, respetuosa y no discriminatoria; las instalaciones y el proyecto de Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes; y el desarrollo internacional de la Facultad.

Cada uno de estos objetivos, a su vez, tiene asociado un plan de acción conformado por un conjunto de tareas que han sido propuestas para avanzar en la concreción de dichos objetivos, algunas de las cuales ya han sido iniciadas. En total, son más de cien acciones a implementar en los próximos cinco años, destinadas a la comunidad triestamental, funcionaria, académica y estudiantil.

Así, la Visión del nuevo PDU establece que la Facultad “es reconocida por el cultivo de expresiones artísticas y de diversas formas de conocimiento, en un marco que fomenta la autonomía académica, y en diálogo entre lo tradicional y lo experimental, la inter y transdisciplinariedad y la generación de espacios de participación entre sus estamentos”, que “desarrolla procesos educativos desde la educación secundaria hasta el postgrado que promueven prácticas y pensamiento inclusivo, reflexivo, crítico y diverso”, actualizando “permanentemente su vínculo con el medio nacional, regional e internacional” y consolidándose “como una institución sustentable y que promueve la equidad y el bienestar comunitario, con una gestión orientada por los principios que le asisten como institución pública, tales como la probidad, la equidad, la eficiencia y la eficacia”.

Antecedentes

El PDU 2025 - 2030 de la Facultad de Artes es resultado de un trabajo que inició en marzo de 2023 con la designación, por parte del Consejo de Facultad, de una Comisión Redactora del Plan de Desarrollo, la que estuvo integrada por un/a representante del estamento académico de cada departamento, una representante del estamento estudiantil, un representante del estamento funcionario y una académica representante del Decano. Durante mayo y octubre de 2023, ese equipo revisó documentación universitaria relevante, se reunió con personas clave a nivel de Facultad y Universidad, y elaboró las propuestas de Misión, Visión y Objetivos Estratégicos que se presentaron al Consejo de Facultad en octubre de 2023 para su discusión (más información aquí).

Durante los últimos dos meses de 2023 se realizaron sesiones temáticas por cada objetivo estratégico para determinar líneas de acción e iniciativas prioritarias, instancias en las que participaron alrededor de 80 integrantes de la comunidad universitaria. A ello se sumaron sesiones de trabajo específicas con representantes de programas de postgrado y del Isuch, lo que permitió a la Comisión Redactora finalizar, en enero de 2024, la primera propuesta de Plan de Desarrollo que, además de la Misión, Visión y Objetivos, consideró un Plan de Acción con 191 acciones

Esa primera propuesta de PDU fue presentada al Consejo de Facultad, con énfasis en el proceso de Planificación Estratégica, quienes realizaron nuevas indicaciones. De dicho proceso surgió, en agosto de 2024, un segunda propuesta de Plan de Acción que contó con 291 acciones. De allí que, desde septiembre a diciembre de 2024, el equipo de Decanato se dedicara a revisar la propuesta de PDU, priorizando acciones a modo de lograr un proyecto que fuera viable, realizando, además, dos sesiones de trabajo con representantes estudiantiles de pregrado. 

A partir de ese trabajó se generó la tercera matriz de Plan de Acción con 105 acciones, la que fue enviada al Consejo de Facultad. Así, en enero de 2025 se realizó la última presentación al Consejo de Facultad sobre las etapas del proceso de planificación estratégica y la matriz del Plan de Acción actualizado, sometiéndose a votación y siendo aprobado por el Cuerpo Colegiado.

Me parece que la versión final abraza bastante nuestra propuesta, manteniendo, ante todo, una visión con perspectiva histórica, de futuro y de un presente que considera nuestra realidad económica, nuestros compromisos, nuestras fortalezas y desafíos”, comentó Carolina Larenas, académica del Departamento de Teatro e integrante de la Comisión Redactora del Plan de Desarrollo. “Dentro de nuestros desafíos, quisiera destacar el avanzar hacia una comunidad que se enmarque dentro de un hacer inter y transdisciplinar, dentro un modelo equitativo que considere la interseccionalidad en todos los estamentos que la componen y que potencie el desarrollo de la creación e investigación con acento en la relación con latinoamérica”, añadió.

Proceso de socialización

Al Encuentro de Socialización Triestamental del PDU de Facultad realizado el pasado 18 de junio en Las Encinas, le siguieron encuentros en las sedes Alfonso Letelier Llona y Pedro de la Barra, llevados a cabo el 23 y 25 de junio, respectivamente. Para las próximas semanas se proyectan reuniones con los consejos de escuelas, centros extensionales de la Facultad (MAC, MAPA y TNCH), representantes estamentales, así como con diversas unidades, de modo de continuar socializando este documento.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.