Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil en la obra del prof. Alexis Carreño

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

La galería digital Quarentena presenta Broken, una exposición digital del artista Alexis Carreño, profesor del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La muestra se enmarca en una invitación del curador Arturo Cariceo, también profesor del DAV, y reúne una serie de fotografías que profundizan en las nociones de género y masculinidad desde una perspectiva crítica y performativa.

"Esta exposición surge a partir de una invitación del profesor Arturo Cariceo, quien es el curador de la muestra, para exponer en la galería virtual Quarentena. Esta invitación surgió como una instancia natural para mostrar mi trabajo, el cual se desarrolla a través de la fotografía digital, lo que facilita su circulación a través de plataformas online", comenta el profesor.

La obra central de la exposición se compone de seis fotografías digitales en blanco y negro que documentan una performance en la que el artista viste una chaqueta de sastre cubierta de azulejos rotos. Esta acción forma parte de la serie Selfie, iniciada en 2018, donde el artista interviene prendas asociadas a lo masculino para cuestionar y repensar sus significados.

"En la mayoría de estas fotografías utilizo la chaqueta como símbolo de virilidad convencional y la someto a distintas operaciones visuales: la corto, la coso, la cubro y adorno con diversos materiales, para reimaginar las masculinidades contemporáneas", explica.

A través de estos gestos, Broken propone una lectura de la masculinidad como una construcción cultural frágil, sujeta a tensiones y contradicciones. La elección de los azulejos como material no es casual: su dureza aparente contrasta con la facilidad con la que se quiebran, volviéndose así una metáfora visual del género masculino.

"Tomando como referencia el concepto de lo frágil, pensé en los azulejos, ya que se quiebran con facilidad. También es un material que, quebrado, se usa para revestir muros con fines ornamentales. Para este trabajo, quebré los azulejos y pegué los fragmentos siguiendo la estructura de la chaqueta: solapas, bolsillos, mangas…", detalla el artista.

La interacción entre cuerpo, objeto y materialidad fue determinante en el proceso creativo. Al vestir la pesada chaqueta intervenida, Carreño experimentó una serie de limitaciones físicas que se tradujeron en poses rígidas y significativas durante la sesión fotográfica.

"Me sorprendió el peso de la prenda y también su organicidad, es decir, que podía doblar y mover, con ciertas restricciones, los brazos. Esto hacía que la disposición de los fragmentos se reagrupara de manera distinta con el movimiento del cuerpo, lo cual contribuyó a determinar las poses fotográficas", añade.

La incomodidad del vestuario, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en un elemento expresivo clave. Para Carreño, esa carga material se vincula directamente con los mandatos culturales que pesan sobre lo masculino.

"El peso de la chaqueta lo relacioné con lo masculino como algo pesado, que se carga. El peso de la masculinidad".

La galería Quarentena ofrece un espacio virtual que amplifica las posibilidades de difusión de obras digitales, especialmente aquellas que, como las del profesor Carreño, se nutren de la fotografía, el cuerpo y el performance como lenguajes visuales. En este contexto, Broken se presenta como una obra que interpela, incomoda y abre nuevas lecturas sobre las identidades de género.

Para conocer más sobre esta obra de Alexis Carreño, ingresa al link https://galeriaquarentena.com/alexis-carreno y también puedes seguir su trabajo en Instagram (@alex.carreno.art) o visitar su sitio web alexcarreno.art.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.