11 de mayo

DETUCH celebra Día Nacional del Teatro con actividades y lentejada

DETUCH celebra Día Nacional del Teatro con actividades y lentejada

El pasado miércoles 7 de mayo el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebró el Día Nacional del Teatro, conmemorado el 11 de mayo por el natalicio del actor y director Andrés Pérez Araya, quien fue egresado de esta casa de estudios.



La instancia fue organizada por estudiantes del Departamento y reunió a toda la comunidad de funcionarios, académicos, profesores y estudiantes del Departamento de Teatro y de la Facultad. En esta ocasión la celebración comenzó en la Facultad de Artes con “Experiencia ritual. En búsqueda de la sanación” del Colectivo Interdisciplinar Cicatriz, compuesto por Francisca Santibáñez de Diseño Teatral, Amanda Rogers de Actuación Teatral, Gabriel Gaete de Composición musical y Bárbara Lagos de Danza. Este proyecto  reflexiona y propone acciones entorno a la memoria del golpe de Estado en Chile. 

Posteriorimente, la Dirección del Departamento realizó una presentación y proyección del 2025 de todas sus Unidades, proyectando el trabajo que se está realizando actualmente. Más tarde, se dio inicio a la celebración en el Patio Germán Droghetti, donde se ubicó un escenario con diversos números artísticos titulado "Teatro a la mesa", organizados por estudiantes de Actuación Teatral y Diseño Teatral, además de mesas comunitarias para disfrutar una lentejada. El final de la programación cerró con una pista de baile en el zócalo del Departamento.


En esta oportunidad nos visitó el decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco; además del artista y muralista Mono González, quien recibió de parte del equipo de producción del Festival Víctor Jara, compuesto por estudiantes, y el Departamento, un reconocimiento por su destacada trayectoria y su paso como estudiante en la carrera de Diseño Teatral.

 

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.