En el marco de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presenta por primera vez en la Sala Agustín Siré, el Colectivo CTM (Cuerpo, Texto, Multimedia) con una retrospectiva. Este ciclo se enmarca en los 11 años de la agrupación y re-estrenará tres obras de su repertorio: “Soledad”, “El Purgatorio” y “Justicia”.
La propuesta del colectivo mezcla el teatro físico, mapping, universos sonoros y el cine, rompiendo con la puesta en escena tradicional, potenciando la dramaturgia femenina, para llevar a los escenarios obras teatro sociales, críticas y discursivas con un gran despliegue técnico.
“Soy una amante de lo grotesco y de la energía fuera de lo común, usando el cuerpo al servicio del montaje. En estos años hemos logrado establecer un lenguaje propio como compañía, y quienes nos siguen saben que nuestras obras ofrecen una mezcla de lenguajes escénicos que contribuyen a un resultado final único”, destaca la dramaturga y directora de estas obras, María José Pizarro.
La primera obra en presentarse es Soledad, entre el 16 y el 17 de mayo. Este montaje es el cuarto del Colectivo y se presenta como una puesta en escena transdisciplinar. Este en este monólogo-tragedia se mezclan distintos lenguajes escénicos para articular la historia de Alekssandra una transexual del bajo mundo que llega, sin querer, a perturbar la rutinaria vida de una periodista a quién le han encomendado una nota para el medio en el que trabaja.
Entre el 22 y el 24 de mayo también con tres funciones llega a la sala, El Purgatorio, un montaje inspirado en la noticia publicada el año 2012 sobre la Escuela Rural G-713 de Santa Juana, en la Región del Biobío, la cual contaba con un solo estudiante que debía caminar tres horas para llegar al establecimiento. Es así como durante una hora se despliega la trama, que se sitúa en las cercanías del Volcán Villarrica, donde un grupo de profesores se ha coludido para aprovecharse del deficiente sistema de fiscalización de la educación rural, enriqueciéndose a expensas del Estado y de sus propios colegas.
Cierra este ciclo Justicia, que se presentará entre el 29 y el 31 de mayo. La obra se configura como el relato de un niñx SENAME. En él se mezclan varias situaciones ícono, proyectadas en una sola voz, como un mismo relato. Las historias y los horrores que se viven en los centros del servicio; la precariedad en la que se encuentran lxs niñxs y la normalización de conductas impropias son parte del relato del menor que, sin nombre ni rostro reconocible, intenta articular su problemática existencial, sueños, fantasías y realidades.
Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad.