MAC inicia su programación 2025 junto a 68 artistas nacionales e internacionales y 140 obras de su acervo

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

Obras de 68 artistas nacionales e internacionales junto a 140 obras de la Colección del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile conforman el primer ciclo de exhibiciones de ambas sedes del museo. Las inauguraciones, que se realizarán sucesivamente, ofrecerán la posibilidad de recorrer ocho exhibiciones en total. MAC Quinta Normal inaugura el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal inaugura el viernes 9 de mayo, a la misma hora.

“Nunca antes habíamos tenido inauguraciones seguidas en ambas sedes, pero quisimos hacerlo así justamente para acentuar el diálogo y el flujo de ambos edificios y sus exhibiciones. Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. “La invitación es a que nos visiten y nos acompañen en estas inauguraciones que, como siempre, son con entrada liberada y sin previa inscripción”, agrega.

La programación

Las muestras que inauguran en MAC Quinta Normal son: "Draw". Curaduría: Tomas Vu (EEUU); "Quimeras. La Bienal del 74 como laboratorio social del presente". Eugenio Tibaldi (IT), Patrick Hamilton (CL). Curaduría Eugenio Viola (IT); "Tiempo de decaimiento temprano" Núcleo de Artes Sonoras (CL): Mónica Bate, Jorge Cabieses, Rainer Krause, Francisco Sanfuentes, Matias Serrano y Lucas Soffia. “MAC Quinta Normal es un espacio de exploración permanente, y con la apertura de estas muestras colectivas, tanto nacionales como internacionales, buscamos proponer nuevas formas de pensar la práctica del arte colaborativamente, donde la obra está intersectada por materialidades diversas”, cuenta el director.

Por su parte, el pasado 2024 MAC Parque Forestal cumplió 50 años de su llegada a esta emblemática sede, trasladándose desde el edificio conocido como el Partenón ubicado en el Parque Quinta Normal, espacio que albergó al MAC desde su fundación en 1947. Este aniversario enmarca una investigación que da cuenta de la memoria histórica de la Escuela de Bellas Artes, antiguo huésped del edificio, sus filiaciones, crisis y transformaciones de cara a la enseñanza del arte en Chile. El resultado es "Colección MAC: Memoria habitada", muestra que reúne 95 obras de nuestro acervo para proponer un recorrido que conecta a ambas entidades pertenecientes a la Universidad de Chile, en diálogo con su rol en la escena local. Al proyecto se suma "1970/2025 : Abstractos, geométricos, kinéticos" donde se revisita la exhibición homónima organizada en el MAC, en 1970 por Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Universidad de Chile, y que también incluye obras y archivos del acervo MAC. Ambas muestras son parte de un proyecto financiado por Fondart Regional Convocatoria 2023.

De esta forma, iniciando la programación 2025 de MAC Parque Forestal, la colección del museo convivirá con artistas contemporáneos nacionales e internacionales. La programación se completa con: "Thapiri / Sueño", de Sheroanawe Hakihiiwe (VEN). Curaduría: Paola Nava (VEN) y Luis Romero (VEN); "El cielo nace en el suelo", de Macarena Cortés (CL). Curaduría de Fernanda Aránguiz (CL) ; "Mundomágico", de Gaspar Abrilot (CL). Curaduría de Alexis Díaz Belmar (CL). 

“Gestar una muestra como Colección MAC: Memoria habitada siempre implica abrir líneas de investigación que van enriqueciendo nuestro acervo, visibilizar obras que no siempre se exhiben e impulsar procesos de restauración y conservación, levantando contenidos que estamos felices de poner a disposición de nuestros visitantes. Relevar a nuestros artistas y nuestra colección es parte de la misión institucional, y en este periodo, además, tenemos la oportunidad de presentar más exhibiciones que en paralelo reúnen propuestas de artistas nacionales e internacionales, lo que abre un valioso diálogo en torno a lenguajes, contextos y líneas temporales”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

Las exhibiciones de MAC Parque Forestal estarán abiertas hasta el 20 de julio, mientras que las de MAC Quinta Normal estarán abiertas hasta el 7 de septiembre. Más información en mac.uchile.cl.

Últimas noticias

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.

Durante junio:

Revista [cuatro treintaitrés] lanza su 6to número con foco en pintura

La nueva revista aborda el estado actual de la pintura desde una perspectiva crítica y situada, explorando su vigencia, transformaciones y desplazamientos en el contexto contemporáneo, tanto dentro como fuera de la academia. Se puede descargar de forma gratuita, al ideal que sus ediciones anteriores, a través de la página web del Departamento de Artes Visuales en www.artes.uchile.cl/artes-visuales