El 28 y 29 de abril

Comunidad del Departamento de Danza celebrará el Día Internacional de la Danza con diversas actividades

Depto.de Danza celebrará el Día de la Danza con diversas actividades

Con el lanzamiento de la Revista A.DNZ y presentaciones en la explanada de la estación de metro Quinta Normal, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebrará el Día Internacional de la Danza que, como cada año, se conmemora el 29 de abril. 

Las actividades iniciarán el lunes 28 de abril, a las 12:00 horas, con el lanzamiento del séptimo número de la revista A.DNZ, publicación que será presentada por Lorena Hurtado, académica del Departamento de Danza UChile y directora ejecutiva de la revista; Milena Grass, académica del Departamento de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y José Miguel Candela, director del Departamento de Danza UChile. 

“Este nuevo número de A.DNZ celebra una década de trayectoria, consolidándose como un espacio que enriquece y amplía los estudios de la danza en sus diversas dimensiones”, señala Lorena Hurtado, destacando que esta edición reúne “una variedad de artículos académicos originales, resultado de la primera convocatoria pública realizada por el Comité Editorial” y que mantiene su “tradición de incluir las Bitácoras, las que reflejan formas de generación de conocimiento que han surgido a partir de procesos creativos e investigativos, dialogando con las formas escriturales académicas tradicionales”, añade.

Para la académica, la revista evidencia “la heterogeneidad y expansión del campo disciplinar” y refleja “los diversos modos de pensar, problematizar y sistematizar el amplio conocimiento que se genera a partir de la danza como práctica artística, pedagógica, investigativa y patrimonial, que son los ejes del quehacer académico de nuestro Departamento de Danza”. De allí que, desde la perspectiva de Lorena Hurtado, para el Departamento de Danza “es tremendamente significativo poder compartir y visibilizar el vasto conocimiento que se genera a partir de las distintas dimensiones en que la disciplina de la danza se despliega”.

Con entrada liberada, el lanzamiento se realizará en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas (Av. Grecia 3551, Ñuñoa), instancia en la que también se presentará el canal DanzaTV, a cargo de su director, Rodrigo Fernández, y de su productor, Tomás Fernández. Al respecto, Lorena Hurtado explica que se está trabajando en establecer un vínculo entre DanzaTV y el Departamento de Danza, y que éste es un primer acercamiento para que la comunidad de dicha unidad pueda acceder a los contenidos que se han generado en este canal. Y adelanta, además, que próximamente proyectan colaborar con el canal en la generación de contenidos.

Danza más allá de las aulas

También el 28 de abril, pero en el Centro Cultural de Padre Hurtado (Primera Transversal 953, Padre Hurtado), se presentarán las propuestas de Juan Gómez, María Paz Silva y Mila Newman, egresados recientemente de la carrera de Danza, específicamente de la salida profesional de interpretación en danza. Luego de la presentación, programada a las 12:00 horas, se contempla un conversatorio con las y los asistentes a modo de ejercicio de mediación, pero también como una invitación a reflexionar en torno al oficio de la danza y a los trabajos creativos que se exhibirán en el marco de dicha función.  

El miércoles 29, en tanto, en la explanada de la estación de metro Quinta Normal, el Departamento de Danza volverá a celebrar la fecha en alianza con Bibliometro. “Nos gusta mucho que Bibliometro nos tenga siempre presentes para esta fecha, tenemos ya casi un ritual para celebrar el Día de la Danza. El  Departamento de Danza ha tomado este hito con mucha responsabilidad y es algo para lo que nos preparamos todos los años, no solo por la fecha, sino por una colaboración que está  viva”, dice Nuri Gutés, académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Danza.

En esta oportunidad presentarán “Encantamientos”, muestra conformada por procesos y extractos de trabajos realizados en el marco de algunas asignaturas de la Licenciatura en Artes con mención en Danza de la Universidad de Chile que está programada a las 11:00 horas. Participarán estudiantes de primer año, del curso de Improvisación, de la prof. Gutes; de segundo año, del Laboratorio de Creación, del prof. Luis Corvalán; de tercer año, del curso Metodologías de la Creación, de la prof. Daniela Marini; y de cuarto año, de los cursos Taller de interpretación I, de la prof. Macarena Campbell, y Proyecto de Creación I, de la prof. Gutés.

“Las muestras que hemos venido haciendo en la explanada del metro Quinta Normal siempre han sido un momento de integración a lo público y Bibliometro ha apadrinado de cierta forma este encuentro”, comenta Nuri Gutés. Y añade sobre esta presentación en la que se mostrarán trabajos de creación que están en proceso: “Es la necesidad de poner a nuestras y nuestros estudiantes en un contexto diverso, con un público del metro que se detiene a observar este bellísimo momento junto a escolares de algún colegio invitado a esta celebración. Estos encantamientos nos dan una mirada a los  trabajos guiados y elaborados durante el primer semestre que está en pleno desarrollo”.

Por último, el mismo 29, pero a las 20:00 horas, Daniela Marini y Claudia Vicuña, académicas del Departamento de Danza e integrantes del Núcleo de investigación/creación Interdisciplinar Blanco, estrenarán en el Teatro La Memoria (Bellavista 0503, Providencia) la pieza audiovisual “GEA (o algunas proposiciones en torno al cuerpo y la naturaleza)”, desarrollada gracias al financiamiento del fondo U-Creart 2023, entregado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Posterior al estreno de la pieza, que también se exhibirá por Uchile TV el mismo martes 29 de abril a las 19:30 horas, se realizará un conversatorio junto al Núcleo de investigación/creación Blanco.

Últimas noticias

El 28 y 29 de abril

Depto.de Danza celebrará el Día de la Danza con diversas actividades

Estudiantes, egresadas, egresados, académicas y académicos participarán de diversas propuestas para celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril, en el natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. Entre las actividades que se desarrollarán, destaca la presentación de “Encantamientos” en la estación de metro Quinta Normal.

Pondrán énfasis en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca y PDU:

Nueva directiva de Depto. de Sonido proyecta etapa de consolidación

Con Guillermo Eisner en el cargo de director y Carolina Espinoza como subdirectora desde diciembre del año pasado, los académicos apuestan por aportar al medio con la creación y oferta de postgrados. “Un gran objetivo para este período de dirección es el diseño e implementación de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido”, asegura Eisner.