24, 25 y 26 de abril

Sólo 3 funciones: “Utopías Demodé” de Ártica y las Magnéticas se presenta por primera vez en la Sala Agustín Siré

“Utopías Demodé” se presenta por primera vez en Sala Agustín Siré

En el marco de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se estrena por primera vez en la Sala Agustín Siré, Utopías Demodé de la Ártica y las Magnéticas. La obra escrita y dirigida por Martín De la Parra tendrá tres funciones únicas los días 24, 25 y 26 de abril a las 19:30 horas.

Música, teatro y sociología se conjugan en este concierto teatral que visita el imaginario de las crisis sociales. Estrenado a fines de 2017, este montaje transita por diversos dispositivos escénicos y musicales al punto que es imposible definir si es un concierto o una obra de teatro. Hoy sigue más vigente que nunca, pues pese a que se estrenó más de un año antes del estallido social y la posterior pandemia, parece haber actuado como una profecía de esos acontecimientos.

Ártica y las Magnéticas (AYLM) es un colectivo interdisciplinario que, desde 2013, vincula la música con la experiencia teatral. Las puestas en escena de la compañía son una especie de collage surrealista que reúne múltiples lenguajes y categorías estéticas. De igual manera, música, gesto y palabra configuran una propuesta híbrida, exuberante y simbólica que busca ser completada en la intimidad del imaginario de cada espectador. AYLM propone un modelo escénico colaborativo donde “la banda” es la entidad protagonista y problematizando la idea de “lo femenino” subordinado a la mirada falocéntrica.

Utopías Demodé es el último trabajo de la agrupación. El elenco está conformado por Aylin Córdova, Dante Sena, Florencia Contreras, Martín De la Parra, Nicole Vial y Valentina Soto. Las magnéticas históricas —Paula Andrés, Pamela Carreño, Fernanda Nome— se encuentran esta vez participando desde la asistencia de dirección. Y el diseño integral y dirección siguen a cargo de Gonzalo Velozo y Marín De la Parra respectivamente.

Esta obra es consecuencia del trabajo conjunto de Ártica y las Magnéticas con el Núcleo Milenio Modelos de Crisis, un grupo de investigadores del área de ciencias sociales que con este proyecto buscaban preguntarse por el vínculo entre crisis social y estética. El resultado es un viaje híbrido, que —en el lenguaje particular de la banda— transita por utopías sociales y personales. La performance transita por diversos lenguajes escénicos, configurando una propuesta exuberante y simbólica que se completa en la intimidad del imaginario de cada espectador. 

Utopías Demodé es un concierto íntimo que interpela, desnaturaliza y observa los cánones patriarcales a través del particular distanciamiento, humor y sensibilidad de AYLM. 

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad. Compra de entradas aquí.

Ficha Artística:

  • Dirección, texto y composición musical: Martín De la Parra
  • Elenco: Aylin Cordova - Dante Sena - Florencia Contreras - Martín de la Parra - Nicole Vial - Valentina Soto
  • Asistencia de dirección: Paula Andrés, Pamela Carreño, Fernanda Nome.
  • Diseño integral: Gonzalo Velozo
  • Sonido: Vicente Cuadros
  • Producción: Sebastián Carez-Lorca

(La obra incluye extractos del poema “Paradoja y lentejuelas” de Daniel Palma)

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.