"Este problema es nacional": la provocadora obra que explora la indiferencia en una sociedad consumida por el miedo

Una provocadora obra explora la indiferencia en la sociedad actual

En el marco de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presentará en la Sala Agustín Siré, entre el 31 de julio y el 9 de agosto, a las 19:30hrs, Este problema es nacional, escrita y dirigida por Carlo Urra de la Compañía Hipócrita Teatro.

¿Qué pasa cuando la muerte de otro se convierte en un dato más, en un titular más, en un miedo más que consumimos sin preguntarnos por qué? Este problema es nacional invita a sumergirse en un universo violento "como la sociedad que habitamos donde nos enfrentamos a la indiferencia que crece dentro de nuestros hogares mientras los noticieros siguen hablando de asaltos, balazos y muertes, señalando peligros y enemigos a diestra y siniestra", según la Compañía.

“La obra nos presenta un futuro inquietante pero fácil de seguir -emulando el lenguaje de series de ficción del género- que nos invita a pensar en lo que podemos llegar a convertirnos como sociedad si seguimos expuestos de manera constante al miedo que los medios de comunicación instalan día a día. ¿Qué queda de nosotros cuando el terror se convierte en rutina? En un tono realista de suspenso, la obra se convierte en una lupa incómoda que agranda la deshumanización que crece bajo ese terror, mientras nos enfrenta a la pregunta: ¿Por qué me tiene que importar la muerte de un carabinero?", destaca la Compañía.

El elenco está formado por Catalina Stuardo, Catalina Herrera, Catalina Rozas, Álvaro Ferrada y Simón Pascal, quienes con el paisaje sonoro compuesto en vivo por Patricio Piña y los vestuarios de Jota Gallardo, buscan sumergir al espectador en una experiencia difícil de olvidar.

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad. Más información en: @lahipocritateatro

Ficha Artística:

Dramaturgia y Dirección: Carlo Urra López
Elenco: Catalina Stuardo, Catalina Herrera, Catalina Rozas, Álvaro Ferrada, Simón Pascal.
Espacio Escénico: Carlo Urra López & Jota Gallardo
Vestuario: Jota Gallardo
Paisaje sonoro: Patricio Piña
Asesoría de iluminación: Laura Zavala
Producción ejecutiva: Carlo Urra López
Producción general: Álvaro Ferrada
Comunicaciones: Alonso Rojas López
Jefe técnico: Zoe Hihler
Asistente de producción y dirección: Valentina Aranda

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.