Actividades Académicos

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

El prof. Rodrigo Bruna participará de distintas actividades nacionales e interncionales durante el mes de abril. Entre el 8 y el 10 se realizará el 2° Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinarios de Arte, Diseño y Cultura, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, a realizarse vía online. En esta ocasión el académico del DETUCH y Dr Rodrigo Bruna, participa como integrante del comité organizador en su calidad de integrante del Grupo de investigación sobre estudios interdisciplinares del Arte, Diseño y Cultura. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Revisa más información aquí.

Por otro lado, desde el 9 de abril en Códigos Populares, formará parte de exposición colectiva curada por la Dra. Paula Honorato en el Museo de Artes Visuales (MAVI). En el marco de la propuesta se presentan las reconstrucciones hechas de las exposición de Carlos Peters y María Cristina Matta y Francisco Brugnoli, realizadas en la Sala Universitaria en el año 1971, en el marco de su investigación Antecedentes de la instalación (arte) en Chile: estudio y puesta en valor de tres exposiciones realizadas en la Sala Universitaria 1969-1971, iniciativa financiada por Fondart convocatoria 2023. Revisa más información de la muestra aquí.

Además, también aparecerá en un programa de conversación, impulsado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, titulado Dialogos de lo (im)posible, una inciativa con el objetivo de ofrecer nuevas miradas sobre los temas que movilizan el arte contemporáneo. En esta coasión el Dr. Rodrigo Bruna participará en el episodio 5. “Necroestéticas en la cultura contemporánea”. Los capítulos serán publicados en los canales de YouTube DiCREA UChile y VID UCHILE. 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.