Actividades Académicos

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

El prof. Rodrigo Bruna participará de distintas actividades nacionales e interncionales durante el mes de abril. Entre el 8 y el 10 se realizará el 2° Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinarios de Arte, Diseño y Cultura, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, a realizarse vía online. En esta ocasión el académico del DETUCH y Dr Rodrigo Bruna, participa como integrante del comité organizador en su calidad de integrante del Grupo de investigación sobre estudios interdisciplinares del Arte, Diseño y Cultura. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Revisa más información aquí.

Por otro lado, desde el 9 de abril en Códigos Populares, formará parte de exposición colectiva curada por la Dra. Paula Honorato en el Museo de Artes Visuales (MAVI). En el marco de la propuesta se presentan las reconstrucciones hechas de las exposición de Carlos Peters y María Cristina Matta y Francisco Brugnoli, realizadas en la Sala Universitaria en el año 1971, en el marco de su investigación Antecedentes de la instalación (arte) en Chile: estudio y puesta en valor de tres exposiciones realizadas en la Sala Universitaria 1969-1971, iniciativa financiada por Fondart convocatoria 2023. Revisa más información de la muestra aquí.

Además, también aparecerá en un programa de conversación, impulsado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, titulado Dialogos de lo (im)posible, una inciativa con el objetivo de ofrecer nuevas miradas sobre los temas que movilizan el arte contemporáneo. En esta coasión el Dr. Rodrigo Bruna participará en el episodio 5. “Necroestéticas en la cultura contemporánea”. Los capítulos serán publicados en los canales de YouTube DiCREA UChile y VID UCHILE. 

Últimas noticias

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.

Muestra sobre versatilidad estilística de la diablada llega a MAPA GAM

El descubrimiento de parte de un traje de Diablada en un basurero en la periferia de la ciudad de Calama desató una serie de interrogantes sobre su uso y desuso, así como también sobre la variabilidad estilística de la danza devocional. Fueron esas preguntas las que articularon la muestra "Diablo suelto" que desde el 19 de junio está abierta en la sala Experimental de la sede del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en el Centro GAM. “Este fragmento nos invita a comprender más sobre la totalidad de una práctica que sigue vigente y que a través de la investigación antropológica, se revela muy compleja”, expresa Flora Vilches, investigadora del proyecto y académica de FACSO U. de Chile.