Actividades Académicos

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

El prof. Rodrigo Bruna participará de distintas actividades nacionales e interncionales durante el mes de abril. Entre el 8 y el 10 se realizará el 2° Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinarios de Arte, Diseño y Cultura, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, a realizarse vía online. En esta ocasión el académico del DETUCH y Dr Rodrigo Bruna, participa como integrante del comité organizador en su calidad de integrante del Grupo de investigación sobre estudios interdisciplinares del Arte, Diseño y Cultura. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Revisa más información aquí.

Por otro lado, desde el 9 de abril en Códigos Populares, formará parte de exposición colectiva curada por la Dra. Paula Honorato en el Museo de Artes Visuales (MAVI). En el marco de la propuesta se presentan las reconstrucciones hechas de las exposición de Carlos Peters y María Cristina Matta y Francisco Brugnoli, realizadas en la Sala Universitaria en el año 1971, en el marco de su investigación Antecedentes de la instalación (arte) en Chile: estudio y puesta en valor de tres exposiciones realizadas en la Sala Universitaria 1969-1971, iniciativa financiada por Fondart convocatoria 2023. Revisa más información de la muestra aquí.

Además, también aparecerá en un programa de conversación, impulsado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, titulado Dialogos de lo (im)posible, una inciativa con el objetivo de ofrecer nuevas miradas sobre los temas que movilizan el arte contemporáneo. En esta coasión el Dr. Rodrigo Bruna participará en el episodio 5. “Necroestéticas en la cultura contemporánea”. Los capítulos serán publicados en los canales de YouTube DiCREA UChile y VID UCHILE. 

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.